El Parque Papas, ubicado en Comandante Nicanor Otamendi, ha sido galardonado en Nueva York con el premio a la Agricultura Positiva en la primera edición de los Global Farmer Awards de PepsiCo. Este reconocimiento resalta las importantes contribuciones del parque hacia la sustentabilidad y los objetivos de pep+, la estrategia que integra la sostenibilidad en las operaciones de la empresa.
Prácticas Regenerativas y Uso del Agua
El premio reconoce específicamente la implementación de prácticas regenerativas y mejoras en el uso del agua dentro del proceso de cultivo. Walter Hernández, líder de la empresa familiar, ha estado produciendo papas durante más de 30 años y colabora estrechamente con PepsiCo en el desarrollo de tecnologías que buscan minimizar el impacto ambiental del cultivo.
Compromiso con los Productores
Ramon Laguarta, CEO de PepsiCo, subrayó la importancia de los productores en el sistema alimentario: “Nuestro trabajo empieza con los productores. Ellos son el corazón de nuestra cadena de valor.” Laguarta destacó que estos premios son una forma de reconocer el esfuerzo y las innovaciones de quienes impulsan el sector agrícola a nivel global.
Mensaje de Orgullo y Futuro
Desde Argentina, Guillermo Cascardo, gerente de Agronegocios, destacó que este premio refleja el compromiso del equipo de El Parque Papas con la agricultura regenerativa y la producción responsable. Por su parte, el CEO de El Parque Papas, Walter Hernández, expresó su satisfacción: “Este reconocimiento nos llena de orgullo y nos da fuerzas para seguir creciendo. Apostamos a la tecnología, a las prácticas regenerativas y al uso de fertilizantes de baja huella de carbono.”
Metas Globales de PepsiCo
Los Global Farmer Awards se celebraron poco después de que PepsiCo anunciara su objetivo de implementar prácticas regenerativas en 10 millones de acres para 2030. Hasta la fecha, la compañía ha logrado alcanzar más de 3,5 millones de acres a nivel global. Para alcanzar estos objetivos, PepsiCo está invirtiendo en capacitación, tecnología y alianzas estratégicas, centrándose en mejorar la salud del suelo, la biodiversidad y el manejo del agua a lo largo de su cadena de producción.
