El reciente aumento en las tasas de interés ofrecidas por los bancos argentinos ha generado un notable cambio en las opciones de inversión disponibles para los ahorristas. Con tasas que superan el 35% anual, los depósitos a plazo fijo se consolidan como una alternativa atractiva para quienes buscan rentabilizar su capital en un contexto económico desafiante.
Aumento de la Tasa de Interés en el Banco Nación
El Banco Nación ha elevado su tasa de interés para los depósitos a plazo fijo a un 44%. Así, una inversión de $1.700.000 durante 30 días generaría un interés de $61.479,45, lo que resulta en un total de $1.761.479,45. La tasa nominal anual (TNA) se sitúa en 44,00%, mientras que la tasa efectiva anual (TEA) alcanza 54,07%. Estos números reflejan el atractivo que representa el plazo fijo en este momento.
Opciones de Inversión en Otros Bancos
Según el Banco Central de la República Argentina, se dispone de una tabla comparativa de las tasas de interés que ofrecen diferentes entidades. Esta herramienta permite a los usuarios evaluar diversas alternativas para los depósitos a plazo fijo de 30 días.
A continuación, se detallan las tasas ofrecidas por algunos de los bancos más relevantes en el país:
- Banco Nación: 44%
- Banco Macro: 44%
- Santander Argentina: 37%
- Galicia: 37%
- Provincia de Buenos Aires: 39%
- BBVA Argentina: 40%
- Banco Credicoop: 39%
- ICBC Argentina: 40,80%
- Banco Ciudad: 38%
- Banco Hipotecario: 43%
Cómo Constituir un Plazo Fijo
Los clientes del Banco Nación o de cualquier banco que ofrezca la mejor tasa pueden constituir su plazo fijo de forma directa a través del homebanking. Para quienes aún no son clientes, se les ofrece la posibilidad de solicitar un plazo fijo en el sitio web del banco elegido, sin costos adicionales ni complicaciones administrativas.
Estos cambios en el panorama de inversión resaltan la importancia de revisar las ofertas disponibles y elegir la opción que mejor se ajuste a las necesidades de cada ahorrador.


















