Peronismo en crisis: el kicillofismo alerta sobre riesgo de radicalización

Peronismo en crisis: el kicillofismo alerta sobre riesgo de radicalización

Mientras las negociaciones por el cierre de listas continúan, sectores del peronismo bonaerense expresan preocupación por una potencial radicalización impulsada por parte de la cúpula kirchnerista. En medio de un clima electoral tenso, voces del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) alertan sobre estrategias que podrían romper con las convenciones electorales tradicionales.

Inquietud en el kicillofismo

Dirigentes alineados con el gobernador Axel Kicillof han manifestado su temor ante un posible intento de ruptura promovido por sectores de La Cámpora. Un referente del MDF advirtió que, “nos quieren llevar a romper”, reflejando así una creciente inquietud acerca de movimientos radicalmente provocativos que podrían desestabilizar el peronismo institucional.

Estrategia de ruptura y vandalismo

La interpretación más extendida dentro del kicillofismo señala que actos recientes de vandalismo, como el ataque a la sede de TN y los escraches contra el diputado José Luis Espert, forman parte de una estrategia de confrontación. Según fuentes del MDF, el uso de una "camioneta de Quilmes" durante el ataque a Espert fue un intento deliberado de dejar una clara señal del responsable.

Llamados a la abstención

El dirigente social Juan Grabois ha sumado su voz al debate, promoviendo llamados a la abstención electoral y buscando alianzas con la izquierda, lo cual ha sido interpretado como parte de esta agenda rupturista. Si esta radicalización se materializa, el MDF advierte que “la instancia electoral pierde cierta relevancia”.

Tensión interna y futuros aliados

Los referentes del MDF reflejan la convicción de que, en lugar de centrarse en candidaturas, se están gestando corrientes dentro del peronismo que buscan desafiar el sistema electoral. Para ellos, el objetivo más relevante se ha convertido en resistir y generar tensiones, en lugar de enfocarse únicamente en la victoria en las elecciones de 2025.

Al mismo tiempo, el MDF contempla la posibilidad de incorporar a dirigentes del peronismo considerados “satélites”, como Julio Zamora y Juan Zabaleta, quienes podrían fortalecer su frente y distanciarse de La Cámpora.

Construyendo una nueva estructura electoral

Los organizadores del MDF son conscientes de la necesidad de evitar la experiencia de líderes anteriores como Daniel Scioli o Alberto Fernández, quienes no lograron construir un bloque propio dentro del peronismo y terminaron subyugados por el kirchnerismo. En este contexto, buscan consolidar al MDF como una herramienta electoral que les permita competir en igualdad de condiciones con La Cámpora y el massismo.

Exit mobile version