El peronismo bonaerense ha alcanzado un acuerdo de unidad que establece un frente electoral denominado “Fuerza Patria” para las próximas elecciones legislativas del 7 de septiembre. Este consenso busca enfrentar a la alianza de La Libertad Avanza (LLA) y el PRO en un contexto político complicado.
Acuerdo y Reuniones Previas
El pacto fue firmado por los líderes del Partido Justicialista (PJ) provincial: Máximo Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa. Los apoderados de los diversos espacios políticos involucrados también participaron en la rúbrica. Entre ellos se incluyen a Agustina Vila y Mariano Cascallares por el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), y Patricia García Blanco y Facundo Tignanelli por el PJ bonaerense.
Este acuerdo es el resultado de una serie de reuniones que comenzaron en marzo y que se intensificaron a medida que se acercaban las elecciones. Si bien se celebró en medio de los festejos por el Día de la Independencia, las tensiones internas persisten, lo que plantea desafíos para la estabilidad de la coalición.
Conflictos Internos y Repercusiones
Dentro del peronismo, uno de los puntos más conflictivos fue la disputa entre el kirchnerismo y el kicillofismo sobre el desdoblamiento electoral. El sector más cercano a Cristina Kirchner considera que esta estrategia fue un error, mientras que desde La Plata se defiende como necesario para mantener la identidad provincial. Esta controversia ha dejado profundas heridas y racias entre los aliados.
Asimismo, la reciente condena a Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad, que la llevó a estar bajo prisión domiciliaria e inhabilitada para ocupar cargos públicos, ha reconfigurado el equilibrio de poder interno. Esto ha fortalecido a Máximo Kirchner y Massa, mientras que ha debilitado a Kicillof, quien había intentado reposicionar su imagen.
Preparativos para las Listas
En este clima de incertidumbre, el MDF ya trabaja en una "segunda escudería" en preparación para el cierre de listas del 19 de julio. Esta estrategia busca tener una alternativa en caso de que La Cámpora o el Frente Renovador decidan romper los acuerdos establecidos.
Como parte de las medidas para garantizar un proceso transparente, el PJ bonaerense implementará un mecanismo de “apoderados cruzados” entre las distintas fuerzas. Esto permitirá controles internos para evitar cualquier tipo de maniobras en la presentación de listas.
Desafíos en el Cierre Municipal
Las negociaciones más complicadas se anticipan en el “cierre municipal”, donde las discusiones entre los referentes del tridente justicialista y los intendentes del conurbano se tornarán cruciales. Desde el entorno partidario se ha enfatizado la necesidad de ser generosos y respetar a las minorías en la conformación de listas.
La precariedad del acuerdo logrado evidencia la urgencia electoral del peronismo bonaerense, pero el verdadero desafío se presentará de cara al cierre de listas, donde todos los actores deberán encontrar soluciones que satisfagan a todas las partes involucradas.