Peronismo bonaerense enfrenta tensiones internas previo a elecciones clave

Peronismo bonaerense enfrenta tensiones internas previo a elecciones clave

El peronismo bonaerense se encuentra en la recta final de la campaña electoral de cara a los comicios del 7 de septiembre. Luego de un intenso cierre de listas marcado por tensiones internas y desacuerdos, dirigentes y sectores del oficialismo buscan consolidar su estrategia con el fin de evitar fracturas que favorezcan a los libertarios en una elección que promete ser reñida.

Conflictos Internos y Desconfianza

El clima de desconfianza entre los intendentes del Partido Justicialista (PJ) y sectores de La Cámpora ha agudizado las tensiones dentro del espacio oficialista. Según fuentes cercanas al gobernador Axel Kicillof, los intendentes han mostrado su descontento con la influencia de La Cámpora, a quienes acusan de haber intentado romper la unidad al final del proceso de cierre de listas. En este contexto, se destacó la figura de la vicegobernadora Verónica Magario como un punto crucial de conflicto.

El entorno de Kicillof aseguró que optaron por una candidatura responsable, señalando que La Cámpora había propuesto a Mayra Mendoza como alternativa, lo que generó aún más discordia. Esta situación provocó un enfrentamiento interno que, si no se resuelve, podría debilitar la estructura electoral del peronismo y facilitar el avance de los libertarios.

Unificación y Estrategia Electoral

El clima de confrontación fue apaciguado tras una conversación entre el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, y la expresidenta Cristina Kirchner, que condujo a un acuerdo para la candidatura de Magario. Esta intervención permitió superar un panorama crítico en Fuerza Patria, que estaba cerca de fragmentarse. Sin embargo, las heridas internas permanecen visibles.

El peronismo está consciente de que una victoria libertaria en la provincia de Buenos Aires tendría consecuencias significativas para su futuro, no solo a nivel provincial, sino también para las ambiciones de Kicillof de cara a 2027.

Plan de Campaña en Tres Ejes

Para contrarrestar el panorama adverso, el equipo de Kicillof ha delineado un plan de campaña que se basa en tres ejes fundamentales. Primero, se enfocarán en denunciar los posibles daños del modelo libertario para la provincia. En segundo lugar, presentarán una gestión efectiva como una opción viable. Por último, se mantendrá la exigencia por la “libertad de Cristina Kirchner”.

En los últimos 15 días previos a la veda electoral, la campaña combinará actividades de gestión con eventos semanales en el conurbano y el interior de la provincia. Este esfuerzo busca consolidar el apoyo y evitar disidencias internas, vital en una contienda electoral que se anticipa “punto a punto” contra los libertarios.

Exit mobile version