Pediatras en Argentina: un pilar esencial para la salud infantil hoy

Pediatras en Argentina: un pilar esencial para la salud infantil hoy

Hoy, Argentina conmemora el Día del Pediatra, una jornada que destaca la labor de los médicos dedicados al cuidado de la salud infantil. Esta fecha no solo es un reconocimiento a su compromiso profesional, sino también una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos que enfrentan en la atención de niños, niñas y adolescentes, y el papel crucial que desempeñan en el desarrollo de un futuro más saludable.

¿Por qué se celebra el Día del Pediatra el 20 de octubre en Argentina?

El 20 de octubre fue elegido como el Día del Pediatra en recuerdo de un acontecimiento fundamental en la medicina argentina: la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) en 1911. Este hecho marcó el inicio de la especialización médica enfocada en satisfacer las necesidades de la infancia.

La conmemoración fue institucionalizada en 1973 durante el Congreso Mundial de Pediatría realizado en el país, reafirmando la importancia de la SAP y el compromiso nacional hacia el bienestar infantil.

Pediatría: una especialidad que va más allá de la consulta

La función del pediatra abarca mucho más que el diagnóstico y tratamiento de enfermedades; su rol incluye el acompañamiento del crecimiento y desarrollo del paciente desde su nacimiento hasta la adolescencia. Los pediatras son un referente de confianza, no solo para los niños, sino también para sus familias.

El cuidado pediátrico se segmenta en varias etapas de la vida:

Etapa de la Vida Rango de Edad Foco del Cuidado Pediátrico
Recién Nacido Hasta la 4.ª semana de vida Cuidados neonatales, adaptación extrauterina, pesquisa de enfermedades congénitas.
Lactante Desde el 1.er mes hasta los 12 meses Control de crecimiento, alimentación (lactancia), esquema de vacunación, desarrollo psicomotor.
Preescolar 1 a 6 años Hábitos saludables, prevención de accidentes, lenguaje, socialización.
Escolar 6 a 12 años Desarrollo cognitivo, salud bucal, prevención de bullying, promoción de actividad física.
Adolescente 12 a 18 años Salud mental, sexualidad, hábitos de riesgo, desarrollo físico y emocional.

Desafíos actuales: salud mental y prevención en el foco

Los pediatras enfrentan hoy nuevos desafíos complejos. Su rol debe ser integral, abarcando aspectos que antes se consideraban secundarios, como la salud mental.

La Sociedad Argentina de Pediatría destaca tres áreas prioritarias:

  1. Salud Mental Infantil y Adolescente: La pandemia ha incrementado los casos de ansiedad, depresión y trastornos de conducta en menores. Es fundamental que los pediatras detecten y deriven estas problemáticas a tiempo.

  2. Sostenibilidad del Esquema de Vacunación: Es crucial mantener las coberturas de vacunación para prevenir el resurgimiento de enfermedades erradicadas. El consultorio pediátrico es clave en esta estrategia preventiva.

  3. Lucha contra el Sobrepeso y la Obesidad: Las altas tasas de sobrepeso y obesidad infantil son alarmantes. Los pediatras juegan un papel esencial en la educación nutricional y la promoción de la actividad física.

¿Querés saludar a tu pediatra? Frases para un día especial

En este día especial, quienes deseen reconocer la labor de su pediatra pueden enviar mensajes de agradecimiento. Algunas sugerencias son:

En este 20 de octubre, se rinde homenaje a quienes, con gran sensibilidad y conocimiento, garantizan el derecho fundamental de la infancia a una salud óptima.

Exit mobile version