Las agrupaciones políticas en la provincia de Buenos Aires se preparan para una intensa semana de negociaciones con el objetivo de definir sus listas de candidatos para las elecciones del próximo 7 de septiembre, donde se renovará la mitad de la Legislatura. Este proceso es clave, ya que se presentarán 10 frentes electorales para elegir 46 diputados y 23 senadores en distintas secciones electorales.
Presentación de candidaturas
Las agrupaciones tienen hasta la medianoche del sábado para presentar sus listas, que servirán no solo para renovar la Legislatura provincial, sino también los concejos deliberantes de los 135 partidos que componen la provincia. En particular, las expectativas están centradas en las elecciones del peronismo y la alianza de derechos conformada por la Libertad Avanza (LLA) y el PRO.
El desafío del peronismo
Bajo el lema “Fuerza Patria”, el peronismo, liderado por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa, enfrenta un complejo proceso de negociación interno. Las discusiones se centran en quiénes serán las cabezas de lista en las secciones más pobladas del conurbano, principalmente la primera y la tercera.
Kicillof busca fortalecer su bancada en la Legislatura, ya que considera que un aumento en el número de legisladores lo ayudará a consolidar su posición de cara a las presidenciales de 2027. Por la primera vez, se verán ante un frente de derecha que se presenta como la Alianza La Libertad Avanza.
Importancia de las elecciones para la derecha
Para el presidente Javier Milei, ganar en la provincia de Buenos Aires es crucial para obtener un impulso significativo de cara a las elecciones generales de octubre, donde están en juego 127 diputados y 24 senadores. La Alianza LLA y el PRO tienen grandes expectativas de crecimiento, especialmente si logran formalizar una unión con la UCR y el Partido de la Libertad.
Detalles sobre la elección de diputados
En la provincia se votarán un total de 46 diputados distribuidos en varias secciones: 11 en la Segunda Sección, 18 en la Tercera, 11 en la Sexta, y 6 en la ciudad de La Plata. El bloque de Unión por la Patria arriesga 18 bancas, de las cuales 8 se ubican en la Tercera Sección. Por otro lado, el PRO pondrá en juego 8 de sus 13 bancas, mientras que la coalición de la UCR y otros partidos arriesgará un total de 12 escaños.
Elección de senadores y principales contendientes
Las elecciones para senadores también son significativas. Se jugarán 25 escaños en total: 8 en la primera sección, 7 en la cuarta, 5 en la quinta, y 3 en la séptima. El bloque de Unión por la Patria tiene en juego 10 senadores, de los cuales 7 están alineados con Cristina Kirchner y otros dos con Kicillof y Massa.
El PRO arriesga 4 de sus 9 bancas, y el radicalismo, representado en su mayoría por UCR-Cambio Federal, enfrenta la mayor presión al poner en juego 7 de sus 8 senadores.
Cambios de block y nuevas formaciones
El ex intendente Joaquín De la Torre también es noticia. Tras una salida de la LLA, ha formado su propio monobloque, Derecha Popular, lo que añade una complejidad adicional al panorama político en la provincia.
Estas elecciones prometen ser un punto de inflexión que podría reconfigurar la dinámica política en Buenos Aires y a nivel nacional.