En el corazón de la región litoral argentina, específicamente en Paraná, se está gestando una de las iniciativas más ambiciosas para potenciar la economía del conocimiento: el Parque Tecnológico MiradorTEC. Este emprendimiento tiene como fin transformar a Entre Ríos en un polo de excelencia en tecnología, responsabilidad por informar el desarrollo de proyectos científicos y tecnológicos en un mundo que cada vez más privilegia la colaboración entre sectores públicos y privados. El director general del proyecto, Carlos Pallotti, compartió detalles sobre la visión y las oportunidades que presenta este innovador espacio.
¿Qué es MiradorTEC y cuál es su objetivo central?
MiradorTEC se presenta como un centro de excelencia destinado a integrar empresas, investigadores y entidades vinculadas al desarrollo tecnológico. Su misión es incrementar la competitividad regional y ofrecer soluciones innovadoras a nivel global. Se busca fortalecer la economía local mediante la transformación de la matriz productiva de Entre Ríos, además de posicionar la región como un referente en la exportación de conocimiento.
Alianza estratégica público-privada
La creación de MiradorTEC es resultado de una articulación entre el Estado provincial, el Polo Tecnológico de Paraná (PTP) y el Instituto del Seguro de Entre Ríos (IAPSE). Cada uno de estos actores juega un papel crucial en el impulso de la economía del conocimiento:
- Gobierno de Entre Ríos: promueve políticas y financiamiento.
- Polo Tecnológico de Paraná: contribuye con experiencia y una sólida comunidad de innovadores.
- IAPSE: ha cedido sus instalaciones para albergar al parque.
Esta colaboración, impulsada por el gobernador Rogelio Frigerio, establece una estructura de co-gobernanza que busca un equilibrio entre estrategia, agilidad empresarial y respaldo financiero.
Impacto económico esperado en Entre Ríos y la Argentina
MiradorTEC se propone impulsar sectores estratégicos clave como las tecnologías de la información, la transformación digital y la inteligencia artificial. Su objetivo es que estos sectores fortalezcan la economía regional, mejorando la calidad de productos y servicios en Entre Ríos. Además, se proyecta que el parque no solo aumente la productividad local, sino que también genere empleo de calidad y nuevas oportunidades de exportación de servicios basados en el conocimiento.
Tipos de empresas y proyectos que alojará MiradorTEC
El parque estará diseñado para alojar:
- Oficinas y laboratorios para empresas de base tecnológica.
- Espacios de coworking para startups.
- Auditorios para eventos y networking.
- Salas de reuniones y aulas de capacitación.
La prioridad será atraer empresas de sectores como software, biotecnología e innovación agroindustrial, asegurando un enfoque en las áreas prioritarias para la región.
Más que infraestructura: Un ecosistema de sinergias y programas
El valor de MiradorTEC radica en su ecosistema, que incluirá una oferta robusta de programas y actividades:
- Incubadoras y aceleradoras de startups.
- Programas de capacitación.
- Vinculación con universidades y centros de I+D.
Pallotti afirmó que el objetivo es crear un espacio que fomente la sinergia de talentos y la colaboración en un ambiente propicio para la innovación.
Consejo asesor: El valor de la experiencia
Uno de los mayores activos del parque es su consejo de asesores, compuesto por figuras destacadas como Lino Barañao, ex ministro de Ciencia, y Martín Umarán, cofundador de Globant. Este panel aporta una experiencia valiosa que permite anticipar tendencias y validar la calidad de los proyectos.
Formación y retención de talento: El desafío de la exportación de conocimiento
Dada la necesidad de talento para impulsar la exportación de conocimiento, MiradorTEC busca establecer alianzas con universidades e institutos para ampliar la oferta de carreras y fomentar oportunidades de empleo local. Esto incluye facilitar pasantías y programas de investigación aplicada.
Acceso y selección de empresas: Proceso y criterios
El acceso a MiradorTEC será regulado a través de un sistema de admisión y selección, garantizando que las empresas cumplan con criterios de calidad y sostenibilidad. Las propuestas serán evaluadas por un comité mixto, asegurando que se alineen con las prioridades del parque.
Desafíos actuales y próximos
Con su inauguración prevista para septiembre, el parque enfrenta retos como la finalización de obras y la selección de empresas residentes. Se espera que el impacto de la primera cohorte de empresas sea medido para evaluar la integración con las economías locales y la transferencia de innovación.
Aspiraciones y sostenibilidad
Mintiendo un enfoque a largo plazo, MiradorTEC aspira a ser un referente a nivel nacional e internacional, proyectando, en una década, multiplicar la cantidad de empresas tecnológicas en la región y lograr su auto sustentabilidad financiera. Su estrategia incluirá la actualización constante de tecnología y el fortalecimiento de redes de cooperación internacional.