Paro total del subte en apoyo a trabajador fallecido por asbesto

Paro total del subte en apoyo a trabajador fallecido por asbesto

Este lunes, los Metrodelegados llevarán a cabo un paro total de actividades en todas las líneas de subte y el Premetro entre las 13 y las 15 horas. La medida de fuerza fue anunciada por la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) en respuesta al fallecimiento de Walter Berhovet, un trabajador de la Línea D, a quien el sindicato atribuye la muerte a una enfermedad causada por la exposición al asbesto.

Contexto del Paro

La AGTSyP denunció que Berhovet es el quinto trabajador fallecido por enfermedades relacionadas con el asbesto en la red de subterráneos de Buenos Aires. Los dirigentes Roberto Pianelli y Néstor Segovia expresaron en un comunicado: “La muerte de nuestro compañero nos llena de tristeza e indignación porque pudo haberse evitado: el asbesto está prohibido en Argentina desde 2003”. Este tipo de medidas busca generar conciencia sobre la problemática que enfrenta el personal del subte debido a la presencia de este mineral tóxico en el ambiente laboral.

Acciones de Protesta

El paro no se limita a la interrupción de los servicios de subte; también se llevarán a cabo interrupciones en los talleres de Polvorín, Lacarra, Canning y Constitución entre las 10 y las 12 del mediodía. La AGTSyP exige a las autoridades una intervención efectiva para eliminar el asbesto de la red y garantizar la salud de los trabajadores.

Berhovet formaba parte de una lista oficial de 114 trabajadores afectados por el asbesto, reconocida por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. Según la AGTSyP, su caso evidencia la desprotección laboral y la falta de información que han sufrido los trabajadores del subte durante años.

Respuesta de Emova

Por otro lado, la empresa concesionaria Emova ha negado cualquier relación comprobada entre la muerte de Berhovet y la exposición al asbesto. En un comunicado, la empresa informó que el trabajador “se encontraba internado por un cuadro clínico complejo, asociado a una condición médica preexistente” y señaló que “no hay elementos clínicos concluyentes” que permitan establecer un vínculo directo entre su enfermedad y su labor en el subte.

Emova también destacó que desde 2018 ha implementado un plan integral de desasbestización, colaborando con organismos oficiales y entidades gremiales. La empresa reporta haber realizado más de 4 mil mediciones de calidad del aire en diversas áreas del subte, asegurando que los resultados son “adecuados para la salud” conforme a las normas vigentes bajo la supervisión de la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad.

Exit mobile version