El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires ha reabierto este martes las discusiones paritarias con los sindicatos docentes y estatales, marcando el inicio de un proceso que busca abordar las demandas salariales en medio de un contexto financiero complejo. Las reuniones, que comenzaron con los gremios de maestros, constituyen un primer paso hacia la búsqueda de un acuerdo que beneficie a los trabajadores de la educación y del sector público.
Paritarias bonaerenses: Sin oferta y con nueva fecha de reunión
Durante la reunión inicial, no se presentó una oferta concreta de aumento salarial. Los representantes de los sindicatos, a través del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), manifestaron que se realizó un análisis de los índices de inflación y el impacto que esto tiene sobre los salarios docentes. Carlos Bianco, ministro de la provincia, comunicó las dificultades financieras que enfrenta la Provincia, señalando que la deuda con el Gobierno Nacional asciende a $12 billones.
Los sindicatos hicieron hincapié en la necesidad de fortalecer el poder adquisitivo de los docentes mediante un incremento salarial para el mes de agosto, coincidiendo con el pago del ajuste correspondiente a julio. Tras escuchar estas demandas, el Gobierno provincial, en un cuarto intermedio, convocó a una nueva reunión programada para el viernes 8 de agosto.
Los estatales también inician las conversaciones paritarias
Paralelamente, las negociaciones con los trabajadores de la administración pública, pertenecientes a la Ley 10.430, comenzaron a las 12:30. Se anticipa que este proceso siga la misma dinámica que el encuentro con los docentes, en un contexto donde las autoridades provinciales han indicado que las conversaciones podrían extenderse por varios días.
Por último, el Gobierno de Axel Kicillof expresó su compromiso de hacer un esfuerzo significativo para garantizar que el poder adquisitivo de los salarios no se vea perjudicado en este complicado escenario económico.