PAMI simplifica el cambio de médico de cabecera para sus afiliados

PAMI simplifica el cambio de médico de cabecera para sus afiliados

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP), más conocido como PAMI, proporciona a sus afiliados una red integral de atención médica en Argentina. Dentro de este esquema, el médico de cabecera tiene un papel crucial en el cuidado y seguimiento constante de la salud de los beneficiarios. Sin embargo, existe la posibilidad de cambiar al profesional asignado mediante un proceso accesible a través de diferentes canales.

Cómo cambiar el médico de cabecera en PAMI

Los afiliados de PAMI pueden realizar el cambio de médico de cabecera de dos maneras:

Este trámite puede ser gestionado por el propio afiliado, un apoderado o un familiar autorizado.

Cuándo impacta el cambio del médico de cabecera

La fecha en que se hará efectivo el cambio depende de la fecha de inicio del trámite:

Dependiendo de cuándo se presente la solicitud, el nuevo profesional estará disponible entre 30 y 60 días.

Documentación necesaria para realizar el trámite

Para el cambio de médico de cabecera, se requiere presentar:

Funciones del médico de cabecera de PAMI

El médico de cabecera es el primer nexo entre los afiliados y el sistema de salud de PAMI. Entre sus responsabilidades se destacan:

Servicios disponibles en la aplicación y portal Mi PAMI

Los afiliados cuentan con varias opciones digitales a través del portal y la aplicación Mi PAMI, incluyendo:

El cambio de médico de cabecera en PAMI es un procedimiento sencillo y accesible, diseñado para adaptarse a las necesidades de cada afiliado y garantizar una atención personalizada.

Exit mobile version