La reciente declaración del candidato a embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, provocó una fuerte reacción del arco político argentino. Lamelas afirmó que uno de sus objetivos será "dialogar con los gobernadores y vigilar que no hagan acuerdos con los chinos". Este pronunciamiento se encuentra en el centro de un debate sobre la soberanía y la injerencia externa en las decisiones políticas del país. La oposición ha alzado la voz en defensa de la autonomía provincial y contra cualquier intento de presión desde el extranjero.
Reacciones de los Gobernadores
Los gobernadores de la oposición, entre ellos Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), y Sergio Ziliotto (La Pampa), fueron los primeros en repudiar las declaraciones de Lamelas. Quintela advirtió que "los embates contra la libertad y la soberanía" avanzan con el "aval" del Gobierno Nacional, considerando inaceptable la intromisión de un embajador extranjero.
Melella, por su parte, reafirmó que en su provincia se deciden con "autonomía" y que no permiten disciplinamientos externos, mientras que Ziliotto destacó la imposibilidad de permanecer en silencio ante lo que calificó como una "amenaza colonialista". Este último enfatizó que "los únicos que mandan son las y los pampeanos".
Respuesta de Cristina Kirchner
La expresidenta Cristina Kirchner también se pronunció sobre las declaraciones del embajador, tildándolo de "nuevo fiscal plenipotenciario". En sus redes sociales, señaló que parece no ser suficiente contar con un Poder Judicial "suficientemente teledirigido", sugiriendo que hay un intento de enviar un nuevo fiscal desde Mar-a-Lago. Kirchner ironizó diciendo que "ni Monroe se animó a tanto".
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, respaldó a Kirchner y calificó las afirmaciones de Lamelas como "intolerables". Kicillof subrayó que "un enviado diplomático no puede comportarse como si fuera un tutor de las políticas soberanas del país que lo recibe", subrayando que estas expresiones evocan "las épocas más oscuras de injerencia de Estados Unidos en nuestra región".
Oposición en el Congreso y Manifiestos de Rechazo
El senador Eduardo ‘Wado’ de Pedro también se unió a la oposición, señalando que Lamelas se manifiesta contra la federalidad del país y promete "visitar provincias" para alinear a los gobernadores con Washington. Criticó la situación actual como "Relaciones carnales versión 2025".
Además, los miembros del Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) expresaron su desacuerdo con la postura de Lamelas. La referente del FIT, Myriam Bregman, alertó sobre las inquietudes que suscita la postura del futuro embajador sobre la soberanía de Malvinas. Resaltó que Lamelas había sostenido previamente que Estados Unidos "no reconoce la soberanía sobre las Islas", instando a repudiar sus declaraciones en la calle.