OpenAI, la firma detrás de ChatGPT, ha concretado un importante acuerdo junto a Sur Energy, de Emiliano Kargieman, para la creación de un centro de inteligencia artificial en la Patagonia. Esta iniciativa, que se estipula tendrá un costo de US$ 25.000 millones, se inscribe en el marco de los incentivos de inversión del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). El proyecto busca establecer un centro de datos conocido como Stargate, que será el primero de su tipo en América Latina.
Detalles de la Inversión
Durante una reunión entre Sam Altman, CEO de OpenAI, y el presidente Javier Milei, se firmó una carta de intención para la colaboración en este desarrollo. Este centro de datos será capaz de alcanzar una capacidad de hasta 500 MW y su propósito es no solo impulsar el crecimiento de la inteligencia artificial, sino también generar beneficios económicos y sociales para la región.
“Este hito va más allá de la infraestructura. Se trata de poner la inteligencia artificial en manos de la gente de toda Argentina”, declaró Altman. El acuerdo es considerado un paso vital en la agenda de convertir a Argentina en un hub de inteligencia artificial, apoyado por la colaboración de diversas empresas tecnológicas globales.
Composición del Proyecto
El proyecto será ejecutado por proveedores locales y contará con un enfoque hacia energías renovables. Como parte de esto, Genneia será una de las principales empresas encargadas de proveer energía para el centro de datos. Además, Sur Energy, que imparte su experiencia en infraestructura digital, implementará proyectos de data centers sostenibles, combinando tecnología avanzada con energías limpias.
Kargieman destacó la relevancia de esta alianza, afirmando que el proyecto "representa una oportunidad histórica para el país", dado el potencial de Argentina en energías renovables y su capacidad de desarrollo tecnológico.
Contexto de OpenAI en Argentina
Argentina se posiciona entre los cinco países con más suscripciones pagas a los servicios de OpenAI en América Latina. La provincia de Buenos Aires lidera en el uso de ChatGPT, seguida por Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Tucumán. Este interés por la tecnología de inteligencia artificial refleja la creciente adopción de estas tecnologías en el país.
Días atrás, OpenAI también anunció un acuerdo significativo donde varios de sus empleados venderán sus acciones en una operación valorada en US$ 6.600 millones. Esto aumentará el valor de la empresa a US$ 500.000 millones, consolidándola como una de las startups más grandes del mundo.