La creación de un mega centro de datos en la Patagonia ha sido anunciada como parte de un acuerdo multimillonario entre una empresa argentina y OpenAI, la reconocida firma de inteligencia artificial. Este proyecto, que cuenta con una inversión proyectada de 25.000 millones de dólares, busca posicionar a Argentina en la vanguardia del desarrollo tecnológico en América Latina.
Un Proyecto Ambicioso
El centro de datos, denominado Sur Energy, fue concebido hace poco más de un año por un grupo de emprendedores argentinos: Kargieman, Travizano y Chudnovsky. Con un sólido bagaje en tecnología, inteligencia artificial, fintech y ciberseguridad, estos empresarios lograron atraer a importantes inversores para llevar a cabo este proyecto innovador.
Tecnología y Sostenibilidad
Este centro de datos utilizará tecnología avanzada como GPUs, necesarias para el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial, lo que implica un aumento significativo en los costos y en el consumo energético. Sin embargo, se implementarán fuentes de energía renovable para asegurar que la operación sea ambientalmente sustentable. Los sistemas de enfriamiento por aire se utilizarán para evitar el uso de agua y minimizar el impacto en la región, adaptándose así a las necesidades del medioambiente.
Fases del Desarrollo
La construcción del mega centro comenzará en 2026, con una primera etapa de 100 megavatios que se expandirá hasta alcanzar los 500 megavatios en 2027. La firma del acuerdo con OpenAI, clasificado como un “acuerdo de intención”, abre la puerta a futuros compromisos con socios energéticos, y podría posicionar a la Patagonia como un nuevo epicentro tecnológico global en los próximos años.