El norte de Argentina se enfrenta a un fenómeno climático inusual: una ola de calor en pleno invierno, que traerá temperaturas récord en varias provincias. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), agosto de 2025 comenzará con un ascenso térmico extremo, donde se prevén máximas de hasta 35 °C exclusivamente en el norte del país. Este evento, influenciado por El Niño, ha generado preocupación entre especialistas y autoridades.
¿Por qué hay una ola de calor en el norte?
Este invierno atípico en el norte argentino responde a una serie de factores climáticos. El Niño, que calienta las aguas del océano Pacífico, está causando un bloqueo atmosférico que impide la entrada de frentes fríos y favorece la acumulación de calor. El SMN indica que este fenómeno eleva las temperaturas a niveles inusuales para la época, afectando especialmente a las provincias del norte.
Además, el cambio climático desempeña un papel crucial al intensificar la frecuencia y severidad de estos eventos. Un estudio de World Weather Attribution señala que las olas de calor son hasta 60 veces más probables debido al calentamiento global. En este contexto, el aumento de las temperaturas en el norte se presenta como un reflejo de una tendencia hacia un clima más cálido.
Provincias afectadas por la ola de calor
El calor extremo se concentrará en el norte de Argentina, mientras que el centro y sur del país experimentarán temperaturas más típicas del invierno. Las provincias más afectadas son:
- Formosa: Máximas de hasta 35 °C, con sensaciones térmicas que podrían superar los 40 °C por la humedad.
- Chaco: Temperaturas entre 33 °C y 35 °C, con alertas amarillas por calor extremo.
- Santiago del Estero: Picos cercanos a los 34 °C, con alta radiación solar.
- Tucumán, Salta y Jujuy: Máximas de 32 °C a 34 °C, con riesgo de tormentas aisladas.
- Catamarca y La Rioja: Temperaturas que podrían alcanzar los 35 °C en algunas zonas.
El resto del país, incluido el AMBA y la Patagonia, no experimentará esta ola de calor, con máximas de entre 15 °C y 20 °C.
Riesgos para la salud y grupos vulnerables
Las olas de calor suponen un riesgo significativo, especialmente para niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Según The Lancet Countdown, los eventos de calor extremo pueden aumentar la mortalidad general hasta un 23%, como se observó durante el verano de 2013-2014 en Argentina. Los principales riesgos incluyen:
- Golpe de calor: Síntomas como piel caliente, mareos, náuseas o desmayos.
- Deshidratación: Particularmente peligrosa en niños y personas mayores.
- Problemas cardiovasculares y respiratorios: El calor puede agravar estas condiciones.
Los trabajadores al aire libre, como agricultores o vendedores ambulantes, también enfrentan un riesgo elevado, según especialistas en salud pública.
Recomendaciones para enfrentar la ola de calor
Para protegerse en las provincias del norte, el Ministerio de Salud de la Nación y el SMN hacen las siguientes recomendaciones:
- Hidratación constante: Consumir agua regularmente, evitando bebidas alcohólicas, azucaradas o con cafeína.
- Evitar el sol directo: No exponerse entre las 10 y las 16 horas y usar protector solar, sombreros y ropa clara.
- Cuidado de grupos vulnerables: Prestar atención especial a niños, mayores de 65 años y personas con enfermedades.
- Mantener el hogar fresco: Cerrar cortinas y utilizar ventiladores o aire acondicionado.
- Reducir la actividad física: Evitar esfuerzos intensos en las horas más calurosas.
- Cuidado de mascotas: Asegurarse de que tengan agua fresca y sombra.
Un cuadro resume los síntomas de alerta y las acciones a tomar ante ellos.
Impacto en el medio ambiente y la economía
La ola de calor en el norte tendrá un impacto notable en los ecosistemas y la economía de la región. Las altas temperaturas y la falta de lluvias agravan la sequía, afectando cultivos clave como algodón, caña de azúcar y maíz en provincias como Chaco, Formosa y Santiago del Estero. Esto podría acarrear pérdidas económicas y un aumento en los precios de alimentos.
Asimismo, los ecosistemas del norte, como los bosques chaqueños, están en riesgo por el estrés térmico. Greenpeace Argentina advierte que la deforestación y el cambio climático amenazan la capacidad de estos ecosistemas para regular las temperaturas, lo que podría intensificar futuras olas de calor.
Pronóstico para los próximos días
El SMN pronostica que la ola de calor en el norte se intensificará durante los primeros días de agosto, con un pico de temperaturas previsto entre el 1 y 2 de agosto. En Formosa, Chaco y Santiago del Estero, las máximas podrían alcanzar los 35 °C. En Salta, Jujuy y Tucumán, se esperan tormentas aisladas que podrían ofrecer alivio temporario, aunque existe riesgo de granizo y ráfagas de viento. A partir del 3 de agosto, las temperaturas podrían descender levemente, aunque seguirán siendo altas para la temporada.