La educación está cruzando fronteras innovadoras, con la incorporación de la inteligencia artificial (IA) en el aula. Una nueva iniciativa en Santa Fe promete revolucionar el aprendizaje al ofrecer un curso extracurricular de IA y marketing dirigido a estudiantes de secundaria y de sexto/séptimo grado de primaria. Esta herramienta, conocida como Zoe, busca ser un complemento educativo y no un sustituto de los docentes.
Una herramienta complementaria
La educadora que lidera el proyecto, Farina, enfatiza que el uso de Zoe no reemplazará la labor docente. “El rol docente no va a ser cambiado por ellos. La cuestión de la mirada amorosa, del preguntarte, eso quién lo hace? Nosotros”, destaca Farina. Este enfoque busca estimular un aprendizaje más profundo y significativo entre los estudiantes.
El curso, aprobado por el Ministerio de Educación de Santa Fe, comenzará la próxima semana. Al finalizar, los estudiantes recibirán un certificado tras completar ocho módulos. Farina menciona la posibilidad de futuros talleres, mostrando entusiasmo por el potencial de esta herramienta en la educación.
Origen de la iniciativa
El proyecto tiene sus raíces en la inquietud de un padre llamado Néstor, quien contactó a los desarrolladores de Zoe tras asistir a una charla sobre educación e IA. “Él necesitaba una escuela que pudiera testear a Zoe”, comenta Farina. Esta colaboración refuerza la relación entre innovaciones tecnológicas y las necesidades educativas actuales.
Quién está detrás
La creación de Zoe es impulsada por Chris Meniw, un educador argentino de renombre y embajador de la ONU. Meniw ha dedicado su carrera a imaginar un modelo educativo más accesible, interactivo y empático, buscando alejarse de los métodos basados solamente en la memorización. Su visión se centra en desarrollar el pensamiento crítico y la creatividad en el uso de la tecnología.
Funcionamiento de Zoe
Zoe es un modelo de IA conversacional que tiene la capacidad de responder preguntas, proponer actividades y mantener un contacto personalizado con los estudiantes. Se presentará en aulas durante la prueba piloto en Santa Fe, donde los docentes estarán presentes para supervisar la interacción. "Zoe guiará la clase y responderá preguntas, mientras los docentes observarán listos para intervenir si es necesario", indica Farina.
Este enfoque híbrido busca maximizar la interacción y el aprendizaje, potenciando tanto la función de la inteligencia artificial como la del docente humano.
Más información
Para seguir informado sobre este y otros temas relevantes, consulta las fuentes y noticias adicionales en Urgente24.