Nuevo programa social beneficiará a los más vulnerables sin requisitos laborales

Nuevo programa social beneficiará a los más vulnerables sin requisitos laborales

El Gobierno argentino ha implementado un nuevo sistema de asistencia social que tiene como objetivo cubrir necesidades básicas y facilitar la conexión de los beneficiarios con el mundo laboral. La iniciativa busca reducir gradualmente el número de planes sociales, garantizando al mismo tiempo un soporte económico mínimo para quienes lo necesiten. Este esquema incluye el Programa de Acompañamiento Social y el Programa Volver al Trabajo, cada uno dirigido a diferentes sectores de la población.

¿Qué es el Programa de Acompañamiento Social?

El Programa de Acompañamiento Social reemplaza de manera parcial al extinto Potenciar Trabajo, teniendo diferencias significativas en cuanto a su enfoque y beneficiarios. Está diseñado para un grupo más reducido de personas, seleccionadas bajo criterios de alta vulnerabilidad socioeconómica.

Los potenciales beneficiarios incluyen:

Este programa entrega un monto mensual fijo de $78.000, que se acredita directamente en las cuentas bancarias registradas en ANSES, sin exigir contraprestaciones laborales.

El Ministerio de Desarrollo Social ha aclarado que “este grupo no está obligado a realizar tareas o formaciones para cobrar el beneficio”, asegurando un ingreso mínimo mientras se realiza un seguimiento integral de cada caso.

¿Qué diferencia hay con el Programa Volver al Trabajo?

El Programa Volver al Trabajo se dirige a aquellos que pueden capacitarse y buscar empleo. Introduce nuevos requisitos, a diferencia de su predecesor, el Potenciar Trabajo. Este programa está destinado a personas de entre 18 y 49 años, que hayan sido beneficiarios de Potenciar Trabajo y que deben comprometerse a realizar capacitaciones y actividades relacionadas con la búsqueda activa de empleo.

El beneficio también es de $78.000, pero está condicionado al cumplimiento de actividades establecidas. Bajo este esquema, quienes no cumplan pueden ser dados de baja automáticamente. Desde la cartera de Capital Humano se informó que el objetivo es que los participantes "salgan gradualmente de la asistencia estatal y puedan acceder a un empleo formal".

¿Cómo inscribirse al Programa de Acompañamiento Social?

Actualmente, la inscripción al Programa de Acompañamiento Social está restringida. Solo pueden anotarse quienes formaban parte de Potenciar Trabajo y han sido notificados para continuar en este nuevo esquema.

El proceso de inscripción incluye los siguientes pasos:

  1. Ingresar a la web oficial del programa en Argentina.gob.ar.
  2. Iniciar sesión con CUIL y Clave de Mi Argentina o Mi ANSES.
  3. Completar el formulario con datos personales y del grupo familiar.
  4. Adjuntar la documentación requerida (DNI, constancia de CUIL, partidas de nacimiento, etc.).
  5. Enviar la solicitud y esperar confirmación de ANSES o del Ministerio de Capital Humano.

Es importante señalar que quienes no hayan recibido notificación no pueden inscribirse de forma voluntaria.

¿Cómo anotarse en el Programa Volver al Trabajo?

La inscripción para el Programa Volver al Trabajo está habilitada a través del Portal Empleo, donde se pueden buscar oportunidades laborales y acceder a programas estatales. Los pasos para registrarse son:

  1. Ingresar en portalempleo.gob.ar.
  2. Crear una cuenta o iniciar sesión.
  3. Cargar el CV actualizado y perfil laboral.
  4. Acceder al apartado “Volver al Trabajo” y completar el formulario.
  5. Adjuntar la documentación requerida.
  6. Enviar la solicitud y realizar el seguimiento.

¿Cómo saber si te corresponde alguno de estos planes?

Para verificar la elegibilidad para estos programas, los interesados pueden ingresar a Mi ANSES usando su CUIL y Clave de Seguridad Social, o utilizar la app Mi Argentina. También se pueden comunicar con Centros de Referencia del Ministerio de Capital Humano o las unidades de gestión local de ANSES.

¿Por qué se eliminó Potenciar Trabajo?

La eliminación del plan Potenciar Trabajo en 2024 fue una decisión del Gobierno, que argumentó que el sistema “carecía de transparencia, generaba dependencia y no lograba integrar a los beneficiarios al mercado formal”. En su lugar, se establecieron dos caminos:

Ambos programas están actualmente en implementación y se evaluarán a lo largo del año.

Exit mobile version