La situación económica de los adultos mayores en Argentina ha motivado al Gobierno a implementar nuevas medidas que buscan mejorar su poder de compra y fomentar el consumo en productos básicos. A través de un esquema diseñado por el Ministerio de Capital Humano junto a ANSES, se amplían los descuentos en diversos rubros, abarcando supermercados, farmacias y ópticas.
Un programa con alcance nacional
El Ministerio de Capital Humano, bajo la dirección de Sandra Pettovello, ha anunciado la ampliación de un programa que beneficiará a más de 7 millones de jubilados y pensionados. Este esquema de descuentos se nutrirá de acuerdos con comercios y bancos privados, siendo crucial para reforzar los ingresos de la clase pasiva sin generar un impacto fiscal negativo, ya que los descuentos son absorbidos por los comercios y entidades financieras implicadas.
Supermercados y cadenas adheridas
Los jubilados y pensionados contarán con rebajas que varían según la cadena y el rubro. Algunas de las promociones más destacadas incluyen:
- Disco, Jumbo y Vea: 10 % de descuento en casi todos los rubros y 20 % en perfumería y limpieza, sin límites de compra.
- Coto y La Anónima: 10 % de descuento sin restricciones.
- Josimar: 15 % de descuento en toda la tienda, sin topes.
- Carrefour: 10 % de descuento con un tope de $35.000 por compra.
- Día: 10 % de descuento con tope de $2.000 por transacción, acumulable con otras promociones.
Los descuentos aplican tanto en compras físicas como en línea en algunas cadenas, y se prevé la expansión de este servicio en el futuro cercano.
Beneficios adicionales con bancos
El programa también incluye incentivos para el uso de cuentas y tarjetas de ciertos bancos:
-
Banco Nación: Ofrece un reintegro del 5 % adicional en supermercados adheridos al utilizar BNA + MODO, con un tope mensual de $20.000. Además, los saldos de cuentas hasta $500.000 recibirán una remuneración diaria del 32 % TNA.
- Banco Galicia: Permite ahorrar hasta el 25 % y financiar en 3 cuotas sin interés, con un tope mensual de $20.000 en supermercados y $12.000 en farmacias y ópticas.
Alcance en farmacias y ópticas
El esquema de descuentos se extiende también a farmacias y ópticas, permitiendo a los jubilados y pensionados acceder a rebajas en medicamentos y productos de salud visual. Estas promociones se combinan con los beneficios actuales que ya ofrece PAMI.
Impacto en el consumo y en el presupuesto 2026
El Programa de Beneficios es parte de las iniciativas propuestas en el presupuesto 2026, que contempla un aumento del 5 % en jubilaciones y pensiones, superior a la inflación proyectada. Con estas medidas, el Gobierno busca fortalecer el poder adquisitivo de los adultos mayores y dinamizar el consumo interno, favoreciendo tanto a los beneficiarios como al comercio minorista.