Los Módulos Presenciales de Fortalecimiento de las Trayectorias Educativas (FORTE) han sido implementados en el sistema educativo argentino desde febrero de este año. Este programa tiene como objetivo ayudar a los estudiantes a reforzar los contenidos aprendidos durante el ciclo lectivo anterior, así como facilitar su avance durante el año actual.
Nueva Modalidad de Repitencia
El sistema tradicional de repitencia completa ha sido reemplazado por una modalidad más flexible. Esta nueva estrategia permite a los estudiantes reforzar hasta cuatro materias del ciclo lectivo anterior mediante clases presenciales o virtuales, organizadas de forma que se adapten a la disponibilidad de cada escuela, incluyendo horarios de contraturnos y los días sábados.
Para aprobar estas materias intensificadas, los estudiantes deben obtener una calificación mínima de 4. Es importante destacar que los alumnos pueden cursar simultáneamente asignaturas pendientes junto con las del año en curso.
Períodos de Intensificación
Los períodos de intensificación para lo que resta del año escolar están programados del 7 al 19 de julio, del 4 al 16 de agosto, y del 25 de noviembre al 22 de diciembre. Estos espacios permitirán a los estudiantes mejorar sus rendimientos en asignaturas clave.
Remuneración Docente
La Resolución N°2.624, publicada en el Boletín Oficial, establece que la remuneración por el Módulo de Fortalecimiento es equivalente a la del módulo de educación secundaria, sin bonificaciones específicas. En la actualidad, el valor de este módulo es de $40.000 por hora.
Además, se introduce un suplemento no remunerativo de $77.000 al mes para los auxiliares que trabajen durante este periodo. Para los docentes que actúan como articuladores, encargados de coordinar el programa, el suplemento puede oscilar entre $200.000 y $300.000, dependiendo de la cantidad de módulos dictados en la institución. Estos ajustes salariales contemplan también la variación acumulada en el salario básico del cargo de Preceptor desde mayo de 2025 hasta el mes de desempeño.