El inicio de noviembre se anticipa como un nuevo desafío para los consumidores argentinos, ya que una serie de aumentos en diversos servicios afectarán los ya golpeados bolsillos de la población. Desde alquileres y prepagas hasta tarifas de luz y transporte público, todos estos factores contribuirán a un posible incremento en la inflación del mes.
Aumentos en Alquileres
A partir de noviembre, los contratos de alquiler que aún se rigen por la derogada Ley de Alquileres sufrirán un incremento del 42,2%. Así, un alquiler que hasta ahora costaba $600.000 mensuales ascenderá a $853.200, vigente para el periodo de noviembre 2025 a octubre 2026.
Los contratos que actualizan sus valores según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) tendrán subas trimestrales de aproximadamente 6%. Esto significa que un alquiler de $600.000 pasará a $636.000 hasta enero. En el caso de actualizaciones cuatrimestrales, el ajuste será de 8,5%, llevando el mismo alquiler a $651.000.
A pesar de que la suba interanual es menor a la de meses anteriores, sigue representando un impacto significativo para los inquilinos, especialmente en un contexto de salarios reales rezagados frente a la inflación.
Incrementos en Medicina Prepaga
Las empresas de medicina prepaga también implementarán aumentos a partir de noviembre. Según lo informado al Gobierno, las cuotas aumentarán entre 2,1% y 2,8%, dependiendo del prestador y del tipo de plan contratado. Los analistas del sector advierten que este encarecimiento podría llevar a muchas familias a optar por planes de menor cobertura o incluso a darse de baja de estos servicios.
Contexto Inflacionario
Estos ajustes se dan en el marco de una inflación que en septiembre fue del 2,1%, mientras que los consumidores han visto aumentos significativos a lo largo del año. Expertos y consultoras han comenzado a alertar sobre una aceleración en el incremento general de precios, sugiriendo que el IPC de octubre podría ser más alto que el mes anterior.
Con estos aumentos, se proyecta que la presión sobre la inflación continúe, afectando la capacidad de gasto de las familias en un ambiente económico complicado.

















