Noviembre inicia con una serie de aumentos significativos que impactarán directamente en el bolsillo de los argentinos, marcando un cierre de año complicado desde el punto de vista económico. Hasta septiembre, la inflación acumulada se ubicó en un 22%, y se espera que el dato de octubre eleve este porcentaje a un 26,6%. Los incrementos ya son notables en varios rubros.
Aumentos en los servicios
Los usuarios deberán prepararse para un aumento del 3% en celulares, un 2,1% en luz y gas, y un 4,1% en el transporte en la Ciudad de Buenos Aires y el Área Metropolitana. Particularmente, el viaje en subte pasará a $1.157. Estos ajustes son parte de un esfuerzo por ajustar las tarifas a la inflación acumulada en el país.
Impacto en los alquileres
El rubro de los alquileres será el que más se sentirá este noviembre, con un aumento del 38%. Este incremento refleja la actualización de contratos anteriores que no habían sido ajustados en años anteriores. Aunque el porcentaje es elevado, es inferior al de ajustes en períodos previos. Este nuevo costo afectará a los inquilinos que deben lidiar con el impacto de la inflación en su presupuesto diario.
Transporte público y tarifas
En el transporte público, las nuevas tarifas buscan lograr una igualación tarifaria en todo el área metropolitana. Los viajeros deben tener en cuenta que la tarifa se duplica si no registran su tarjeta SUBE a nombre del usuario. Este ajuste del 4,1% es parte de un esfuerzo por simplificar y adecuar las tarifas a la situación actual.
Aumentos en servicios de salud
Las empresas de prepagas también aplicarán incrementos entre el 2,1% y el 2,9%. Esto refleja las diferentes realidades que enfrentan los argentinos, donde el costo de vida puede variar significativamente. Aquellos que envían a sus hijos a colegios privados notarán diferencias importantes en comparación con quienes optan por la educación pública. Este factor también influye en el cálculo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado por el INDEC.
Con estos cambios, se anticipa que noviembre tendrá un índice inflacionario levemente inferior al de octubre, aunque diciembre podría ver un repunte en los precios debido a las festividades y vacaciones.

















