Netflix ha presentado su visión sobre el futuro del entretenimiento, en un contexto marcado por la creciente presencia de la inteligencia artificial (IA). En declaraciones recientes, Ted Sarandos, co-CEO de la compañía, afirmó que no teme que la IA sustituya la creatividad humana, aunque reconoció que algunos creadores de contenido podrían verse afectados en su labor.
¿Revolución o amenaza?
A pesar de las inquietudes en torno a la IA, Netflix la está utilizando principalmente para efectos especiales, sin intención de reemplazar a los actores. Sin embargo, los profesionales del sector de efectos visuales expresan su preocupación ante el posible impacto en sus empleos. En el último trimestre, la empresa reportó ingresos de 11.5 mil millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 17% interanual, aunque esta cifra es menor a lo proyectado por analistas.
La promesa de la IA en la narrativa
Sarandos confía en que la inteligencia artificial transformará la manera en que se cuentan las historias, asegurando que esta tecnología permitirá hacerlo "mejor, más rápido y de formas nuevas". Esta apuesta marca un cambio significativo en la industria del entretenimiento, que está evolucionando con la integración de la IA en sus procesos creativos.

















