Hoy, Muñoz fue declarada culpable por homicidio calificado tras el asesinato de Dylan, de 8 años, y Sofía, de 5, en noviembre de 2023. La decisión del tribunal resuena en un contexto de creciente preocupación por casos de violencia familiar y la protección de la niñez en Argentina.
La Sentencia y sus Consecuencias
La mujer deberá cumplir su pena en la Unidad Penal N°10 del Servicio Penitenciario, en el Área de Seguridad del Hospital de Salud Mental “San Francisco de Asís”. Esta determinación se produce en medio de un debate sobre la capacidad de los individuos con trastornos mentales para ser considerados culpables de sus acciones.
Intervenciones Judiciales
La fiscal Clara Belén Arrúa había solicitado una condena de 35 años, mientras que la defensora oficial, Julieta Lacroze, abogó por una pena de ocho años. Sin embargo, los jueces optaron por una sanción diferente, lo que subraya la complejidad del caso.
Evaluación del Estado Mental
El veredicto, dictado por los magistrados Jorge Troncoso, Juan Muschietti y Ramón Ríos, determinó que Muñoz tenía la capacidad de comprender la criminalidad de sus actos, aunque disminuida por un trastorno mental transitorio incompleto. Este aspecto fue clave en el desarrollo del juicio, desestimando la versión de un accionar premeditado.
Testimonios y Consideraciones Legales
El fallo también destacó testimonios de profesionales que indicaron que Muñoz había mostrado voluntad de quitarse la vida, lo que se interpretó como un “homicidio altruista” hacia sus hijos. En este sentido, se tomaron en cuenta sus condiciones personales, socioculturales y la falta de antecedentes delictivos, enfatizando que “la ley nos obliga a considerar estas circunstancias”.
Comentar la noticia