La investigación sobre el suministro de fentanilo adulterado en Argentina ha revelado una alarmante cifra de 124 muertes en diversas provincias. Este dato se desprende de un extenso dictamen de más de 400 páginas firmado por el juez federal Ernesto Kreplak, quien ha procesado a 14 individuos por su presunta responsabilidad en la adulteración de este opioide.
Detalle de las Muertes Asociadas
Según el informe, los fallecimientos asociados al brote de fentanilo contaminado se distribuyen de la siguiente manera:
- Buenos Aires: 54 muertes
- Ciudad de Buenos Aires: 1 muerte
- Santa Fe: 50 muertes
- Córdoba: 7 muertes
- Formosa: 3 muertes
Estos datos resaltan la magnitud de la crisis que enfrenta el país a causa de este opioide, dando cuenta de la urgencia de la situación.
Los Acusados y su Rol en la Fabricación
El empresario Ariel García Furfaro figura entre los procesados y se le atribuye la participación en la fabricación, distribución y comercialización del lote 31202 de fentanilo adulterado, cuya producción fue autorizada en diciembre de 2024. Junto a Furfaro, otros individuos han sido procesados:
- Diego Hernán García (arresto domiciliario)
- Nilda Furfaro
- Javier Martín Tchunkrán
- José Antonio Maiorano
- Carolina Ansaldi (arresto domiciliario)
También han sido procesados, aunque sin prisión preventiva, Wilson Daniel Pons, Arzolidys Dayana Astuillo Bolívar, Rocío del Cielo Garay, Eduardo Darchuk, María Victoria García, Edgardo Sclafani y Adriana Iúdica.
Embargos Millonarios
El juez Kreplak ha impuesto embargos millonarios para los acusados en el marco de esta investigación, que podría seguir creciendo en número de víctimas. Los montos son los siguientes:
- Ariel García Furfaro: $1.000.000.000
- Diego García, Nilda Furfaro y Javier Tchunkrán: $5.000.000.000 cada uno
- José Maiorano, Carolina Ansaldi y Adriana Iúdica: $100.000.000.000 cada uno
- Rocío Garay y Dayana Astuillo Bolívar: $10.000.000.000 cada una
- Eduardo Darchuk, María Victoria García y Wilson Pons: $50.000.000.000 cada uno
Continuación de la Investigación
Las autoridades siguen investigando para determinar los detalles de la cadena de responsabilidades en lo que ya se considera uno de los episodios más graves vinculados al uso de opioides contaminados en Argentina. Se prevé que la situación continúe evolucionando conforme avance el proceso judicial.