La cobertura médica se ha convertido en un elemento esencial para los trabajadores que operan bajo el régimen de monotributo en Argentina. Desde diciembre de 2024, los monotributistas deben elegir su obra social de un listado oficial de entidades autorizadas, lo que busca garantizar una mayor transparencia y control en el acceso a las prestaciones de salud.
Registro obligatorio de obras sociales para monotributistas
El Decreto 955/24, vigente desde diciembre de 2024, establece un registro obligatorio para que las obras sociales puedan ofrecer cobertura a los monotributistas. Todas las entidades que deseen brindar servicios deben estar inscritas en la Superintendencia de Servicios de Salud. Las que no se encuentren en este listado están autorizadas a rechazar nuevas afiliaciones bajo este régimen, permitiendo así un control más riguroso sobre el sistema de salud disponible.
Obras sociales habilitadas en septiembre 2025
A fecha 16 de septiembre de 2025, se encuentran 40 obras sociales autorizadas para recibir monotributistas. Algunas de las que forman parte del listado oficial son:
- OSSACRA – Obra Social de la Asociación Civil Prosindicato de Amas de Casa de la República Argentina
- OSPROTURA – Obra Social de Profesionales del Turf de la República Argentina
- OSMISS – Obra Social de Ministros, Secretarios y Subsecretarios
- OSTCARA – Obra Social de los Trabajadores de la Carne y Afines
- OSAMOC – Obra Social Asociación Mutual de los Obreros Católicos Padre Federico Grote
Este listado incluye también obras sociales específicas para distintos sectores, reflejando una diversidad de opciones para los monotributistas.
Cambios en el listado oficial de septiembre
En la última actualización del registro, se han incorporado tres nuevas entidades:
- Obra Social de Comisarios Navales
- Obra Social de Dirección de la Actividad Aerocomercial Privada
- Administración Recursos para Salud S.A.
El padrón de obras sociales está sujeto a modificaciones periódicas, lo que implica que algunas entidades pueden ser dadas de baja y otras agregadas, en función de sus status de inscripción y habilitación.
Cómo afiliarse a una obra social siendo monotributista
Los monotributistas interesados en afiliarse a una obra social deben presentar una serie de documentos, que incluyen:
- Original y copia del último comprobante de pago del monotributo.
- DNI original y copia.
- Formulario 184/F (constancia de alta en monotributo).
- Formulario 152 (credencial de pago, disponible en la web de la Superintendencia de Salud).
Además, es necesario completar una declaración jurada 300/97 en ANSES para activar la cobertura. Los interesados también pueden incorporar a su grupo familiar, abonando un adicional por cada integrante.
Cambio de obra social: requisitos y plazos
Los monotributistas tienen el derecho de cambiar su obra social una vez al año (entre enero y diciembre). Este cambio se puede realizar de dos maneras:
- Presencialmente, en la nueva obra social.
- A través de la opción online con clave fiscal nivel 3 y el servicio Mi SSSalud.
Es importante destacar que existe una permanencia mínima de 12 meses en cada obra social antes de poder efectuar un nuevo cambio.