Milei y Trump: críticas y expectativas tras el encuentro en EE.UU.

Milei y Trump: críticas y expectativas tras el encuentro en EE.UU.

Los presidentes de Argentina y Estados Unidos, Javier Milei y Donald Trump, sostuvieron un encuentro en Washington que generó gran expectativa en el ámbito político argentino. Los oficialistas aludieron a la posibilidad de anuncios que beneficiarían a Argentina, en medio de un clima electoral tenso. Sin embargo, las declaraciones de Trump crearon controversia y llevaron a diversas interpretaciones en redes sociales.

Reacciones del Oficialismo

Tras la reunión, el bloque La Libertad Avanza, encabezado por el legislador Agustín Romo, salió a defender la imagen del encuentro. Romo transmitió en su cuenta de X que Trump hizo referencia a una supuesta extorsión relacionada con las elecciones presidenciales del 2027, aunque no se citó ningún respaldo directo a Milei para las elecciones del próximo 26 de octubre. En su posteo, Romo reproduce afirmaciones no verificadas sobre declaraciones de Trump, sugiriendo la imperiosa necesidad de que Argentina recupere su estatus de potencia mundial.

Críticas desde la Oposición

La oposición no tardó en reaccionar. La senadora María Teresa García, líder del bloque Unión por la Patria, calificó el encuentro como "indigno" y un reflejo de "relaciones carnales", abogando por un orgullo nacional. Susana González, también de UP, dirigió críticas hacia Trump, Milei y al expresidente Mauricio Macri, recordando que la crisis actual fue facilitada por el apoyo estadounidense.

La diputada Lucía Klug señaló que Trump estaba "extorsionando" a los argentinos, y Gustavo Pulti afirmó que la reunión constituyó un "espectáculo triste" y una intromisión en los asuntos internos de la Argentina. Según Pulti, la actitud del presidente Milei reflejó una preocupante sumisión, afectando la soberanía nacional.

Posición de la UCR y el PRO

Desde la UCR-Cambio Federal, el diputado Diego Garciarena advirtió que "los acuerdos deben ser con Argentina y los argentinos," sugiriendo que cualquier entendimiento internacional debe respetar la soberanía. Por su parte, la membresía del PRO ha optado por el silencio sobre el asunto, lo cual ha sido interpretado como una forma de evadir la controversia.

A medida que se aproxima la fecha electoral y tras este significativo encuentro, las repercusiones en el ámbito político nacional continúan generando divisiones que reflejan el complejo panorama de las relaciones exteriores de Argentina.

Exit mobile version