Milei y Noem firman acuerdos que acercan a Argentina a la exención de visas

El reciente encuentro en Casa Rosada entre el presidente Javier Milei y la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, ha marcado un hito importante en las relaciones bilaterales entre Argentina y EE.UU. Durante la reunión, efectuada el 28 de julio de 2025, se firmaron acuerdos que inician el proceso de incorporación de Argentina al Programa de Exención de Visas de EE.UU., un avance que podría transformar la dinámica migratoria y comercial entre ambos países.

¿Qué implica la colaboración en seguridad migratoria?

La firma de una carta de intención, concretada entre Noem y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tiene como objetivo facilitar la cooperación en áreas críticas, como seguridad migratoria y la detección de prófugos. Se establecerá un grupo de trabajo para compartir información y coordinar acciones que permitirán la expulsión de ciudadanos argentinos que cuenten con órdenes de captura vigentes.

Este acuerdo, formalizado en el Salón Sur de la Casa Rosada, fue complementado con un memorando adicional entre el Ministerio de Seguridad argentino y el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. El objetivo de este último documento es reforzar la colaboración en la lucha contra el crimen y garantizar la seguridad en las fronteras.

Pasos hacia la Exención de Visas: requisitos y condiciones

La firma de estos acuerdos marca el inicio oficial del proceso para que Argentina forme parte del Visa Waiver Program (VWP), que permitiría a los argentinos ingresar a EE.UU. sin necesidad de visa por un periodo de hasta 90 días. Según Alberto Föhrig, director de Cooperación Internacional, el objetivo es completar este proceso antes de la Copa del Mundo 2026.

Para avanzar en este objetivo, Argentina deberá cumplir varios requisitos técnicos y legales, que incluyen:

Asimismo, Argentina estará sujeta a auditorías e inspecciones por parte del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU.

Impacto en el turismo y los negocios argentinos

La firma de estos acuerdos puede representar un avance crucial para eliminar una de las principales barreras que enfrentan los turistas y empresarios argentinos al ingresar a EE.UU. Aunque la implementación no será inmediata, el progreso político abre la puerta a mejorar la movilidad internacional de los argentinos. Las condiciones exigidas resaltan la importancia de cumplir con elevados estándares de seguridad, lo que facilitaría el flujo de visitantes y fomentaría el turismo y los negocios entre ambos países.

Exit mobile version