El presidente Javier Milei ha avanzado en su estrategia al vetar tres leyes recientemente aprobadas por el Congreso, las cuales beneficiaban a jubilados, pensionados de Anses y personas con discapacidad. Estos vetos se oficializarán en el Boletín Oficial el próximo lunes, aunque los legisladores tendrán la opción de insistir en su vigencia mediante un nuevo debate.
Aumento para jubilados y pensionados de Anses
Una de las leyes vetadas proponía un 7,2% de aumento en los haberes previsionales de Anses. Además, se preveía un incremento del bono a $110.000 para jubilados y pensionados con menores ingresos. Esta iniciativa recibió media sanción en la Cámara de Diputados con 146 votos a favor, 67 en contra y 19 abstenciones, y fue aprobada en el Senado por unanimidad con 52 votos a favor, 0 en contra y 4 abstenciones.
Prórroga de la moratoria previsional
La segunda ley en cuestión se refería a la prórroga de la moratoria previsional de la Ley 27.705 por dos años. Esto permitiría a quienes no completaron los 30 años de aportes acceder a la jubilación mínima mediante un plan de pagos. Milei expresó críticas severas hacia esta medida, argumentando que facilita la inclusión de nuevos jubilados sin cumplir con los requisitos necesarios. En la Cámara Baja, obtuvo 111 votos a favor, 100 en contra y 15 abstenciones, mientras que en el Senado logró 39 votos positivos, 14 negativos y 1 abstención.
Declaración de emergencia en discapacidad
La tercera ley declara una emergencia en discapacidad y contempla el restablecimiento de las Pensiones no Contributivas (PNC) que fueron suspendidas y la actualización de aranceles para prestadores de servicios. También propone que las PNC sean compatibles con el trabajo formal y demanda claridad de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) respecto a las auditorías. Esta normativa fue aprobada en la Cámara de Diputados con una votación cercana a los dos tercios y sancionada en el Senado por unanimidad.
Nuevo debate en el Congreso tras el veto a jubilados
Con los vetos firmados por Milei, los proyectos deberán volver a la Cámara de Diputados. Para que la legislación pueda entrar en vigencia a pesar del veto, será necesaria una mayoría de dos tercios en ambas cámaras. En caso de no alcanzar esta cifra, las leyes no podrán ser debatidas nuevamente durante el año.
El presidente había demorado la firma de los vetos con el fin de consolidar apoyos en el Congreso, negociando con bloques y gobernadores para evitar la mayoría que podría anular su veto. Milei aseguró que, aunque las leyes fueran promulgadas, podría revertirlas tras las elecciones si logra una mayoría parlamentaria alineada con su administración.