Milei veta la ley de emergencia en pediatría y desata críticas en salud pública

Milei veta la ley de emergencia en pediatría y desata críticas en salud pública

El presidente Javier Milei tomó la decisión de vetar la ley de emergencia en pediatría, sancionada el 22 de agosto con una amplia mayoría en el Senado, donde obtuvo 62 votos a favor y 8 en contra. Esta medida ha suscitado diversas reacciones en el sector salud y entre los legisladores que apoyaron el proyecto.

Veto a la ley de emergencia pediátrica

A través del Decreto N° 651/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Ejecutivo dispuso el veto total a la normativa impulsada por trabajadores del Hospital Garrahan. La ley estipulaba, por un periodo de un año, una recomposición salarial, un incremento presupuestario y la asignación prioritaria de insumos críticos para el sector pediátrico.

Justificación del Gobierno

En los fundamentos del veto, el gobierno argumentó que la ley “carece de un financiamiento genuino” y presenta una “redacción ambigua” que podría llevar a una implementación arbitraria. Además, el Ejecutivo advirtió que su aplicación podría profundizar distorsiones salariales, comprometer programas esenciales, erosionar la coparticipación federal y afectar la estabilidad presupuestaria tanto a nivel nacional como provincial.

Reacciones en el sector salud

Se anticipa que esta decisión desencadene protestas y movilizaciones por parte de los trabajadores del Garrahan y otros sectores de la salud pública. Estos grupos han estado reclamando medidas urgentes para hacer frente a la crisis pediátrica que afecta al país. La respuesta del Ejecutivo pone de relieve las tensiones en torno a la financiación y la gestión de la salud pública en Argentina.

Exit mobile version