El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha expresado su apoyo al nuevo gobierno argentino liderado por Javier Milei, resaltando la importancia de contar con un amplio respaldo político para implementar su ambiciosa agenda de reformas. Esta reunión se enmarca en un contexto de tensiones económicas en el país y la necesidad de fortalecer la confianza de los mercados.
Apoyo del FMI y otras entidades financieras
Durante una reciente reunión en Nueva York, Kristalina Georgieva, directora del FMI, detalló que la Argentina debe avanzar con una agenda de reformas sólida para fortalecer la economía. La funcionaria afirmó que fue un encuentro “excelente” y expresó que el país “está yendo en la dirección correcta”.
Por su parte, los representantes del FMI acogieron positivamente los apoyos anunciados por Estados Unidos, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La vocera del organismo, Cynthia Kozack, destacó la colaboración estrecha con socios de Argentina para avanzar en políticas financieras.
Inversión y líneas de swap
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, reafirmó el compromiso del gobierno norteamericano para ayudar a estabilizar la economía argentina. Bessent precisó que esta asistencia no será una inyección directa de dinero, sino que consistirá en una línea de swap, lo que implica un apoyo financiero condicionado y estratégico.
El gobierno argentino busca, así, robustecer su posición económica ante los desafíos actuales, con la expectativa de que este respaldo permita una recuperación sostenida en el tiempo. Las conversaciones sobre el futuro inmediato continuarán, lo que refleja la voluntad de diversos actores para colaborar en el proceso de recuperación.