En medio de las turbulencias políticas en Argentina, el presidente Javier Milei ha expresado su firme respaldo a José Luis Espert, su candidato a diputado en la provincia de Buenos Aires, en un contexto marcado por acusaciones de vínculos con el narcotráfico. Milei calificó las denuncias en contra de Espert como una “inmunda y burda operación” orquestada por el kirchnerismo, y a través de sus redes sociales, defendió a su candidato en un momento crítico de su campaña electoral.
El descargo de Espert ante las acusaciones
José Luis Espert se enfrentó a las mismas con un video en el que buscó ofrecer “explicaciones de frente y con total sinceridad”. Afirmando haber sido “ingenuo” en sus relaciones con el empresario Federico "Fred" Machado, el candidato negó ser un “delincuente”, subrayando que su vínculo con Machado se limitaba a un asesoramiento económico.
Espert también denunció la situación como una "campaña sucia" impulsada por el dirigente kirchnerista Juan Grabois, enfatizando que su única relación con Machado se dio tras la campaña presidencial de 2019.
El origen de la relación y el contrato de consultoría
El candidato libertario explicó que conoció a Machado a través de un contacto. Este le presentó a Machado como “un empresario exitoso” que lo apoyó en su campaña. Sin embargo, Espert se esforzó por diferenciar el apoyo inicial de la transferencia de 200.000 dólares que recibió posteriormente.
Según su relato, Machado lo conectó con la empresa guatemalteca Minas del Pueblo, que requería sus servicios como economista. Espert detalló que fue tras firmar un contrato en enero de 2020 cuando recibió un adelanto en virtud de ese contrato.
"Nada que esconder": la explicación sobre los 200.000 dólares
Espert enfatizó que la operación fue totalmente transparente y legal.
- Cuenta declarada: Afirmó que el monto fue recibido en una cuenta a su nombre en Estados Unidos y fue debidamente declarado en Argentina.
- Transferencia bancaria: Explicó que el pago se realizó mediante una transferencia bancaria desde otro banco estadounidense para asegurar su trazabilidad.
- No fue un pago de Machado: Aseguró que se trató de un pago por servicios profesionales a una empresa y no un pago directo de Machado.
El trabajo con la empresa minera se frustró debido a la pandemia de COVID-19, que impidió su viaje a Guatemala para continuar la consultoría.
"Entré en pánico": el momento en que se enteró de las acusaciones
Espert reveló que se enteró, en abril de 2021, del pedido de captura internacional en contra de Machado a través de los medios. “Entré en pánico. Nunca imaginé que podía pasarme una cosa así en mi vida”, expresó.
Reiteró que no tenía conocimiento de las actividades ilícitas de Machado y que su relación contractual finalizó antes de que estas se hicieran públicas. Resumió su defensa afirmando: "Puedo haber pecado de ingenuo, pero delincuente jamás". Además, lanzó críticas hacia Grabois por supuestamente reavivar una “campaña sucia” y por cuestiones personales que involucraban a su familia.