El presidente Javier Milei presentó una propuesta de reforma del Código Penal argentino en una ceremonia llevada a cabo en el Complejo Penitenciario de Ezeiza, acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Esta iniciativa, que será enviada al Congreso, busca actualizar un marco legal que no ha tenido cambios significativos en más de un siglo, con el objetivo de abordar problemáticas contemporáneas como el crimen organizado y la violencia digital.
Principales Ejes de la Reforma
El proyecto de reforma se centra en varios puntos cruciales, entre los que se destacan:
- Endurecimiento de las sanciones para delitos graves.
- Imprescriptibilidad para ciertos delitos.
- Cumplimiento efectivo de las penas.
- Restricciones a la liberación anticipada.
Estas medidas buscan unificar normas dispersas en un solo cuerpo legal y mejorar la respuesta del sistema judicial ante los fenómenos delictivos actuales.
Aumento de Penas y Nuevas Sanciones
Uno de los cambios más significativos en la reforma es el ajuste de las penas por homicidio simple, que pasaría de un rango de 8 a 25 años a uno de 10 a 30 años. También se amplían los supuestos de homicidio agravado, el cual seguirá siendo castigado con cadena perpetua. Además, se incrementan las penalizaciones por delitos de lesiones, amenazas, delitos sexuales, trata de personas y corrupción.
Respecto a las manifestaciones, la reforma prevé penas de 2 a 5 años de cárcel para agresiones durante protestas, con escalas más altas si las víctimas son funcionarios o miembros de fuerzas de seguridad. Por otro lado, se establecen sanciones más severas para el falso testimonio y el cohecho, pudiendo llegar hasta 15 años en los casos que involucren a autoridades del Poder Ejecutivo.
Cambios en la Edad de Imputabilidad
Una de las propuestas más controversiales es la reducción de la edad de imputabilidad a 14 años, permitiendo que adolescentes de 14 y 15 años enfrenten procesos penales por delitos graves con sanciones equivalentes a las de un adulto. Actualmente, el sistema establece que los menores de 16 años son inimputables, una protección que, según el Gobierno, favorece su uso por parte de bandas criminales.
Nuevas Figuras Penales y Ampliación de la Ley Antimafias
La reforma introduce nuevas figuras penales como el acoso laboral y educativo, el stealthing, la pornovenganza y el mobbing. Además, se refuerza la Ley Antimafias, se amplía la figura del imputado colaborador y se permite el decomiso anticipado de bienes en causas relacionadas con el crimen organizado.
Este conjunto de cambios propicia un marco legal más robusto para enfrentar la delincuencia en un contexto marcado por tecnologías emergentes y nuevas formas de criminalidad.