Milei presenta reforma del Código Penal con penas más severas y cambios clave

Milei presenta reforma del Código Penal con penas más severas y cambios clave

El gobierno nacional de Argentina ha presentado una reforma integral del Código Penal con el fin de modificar el sistema de sanciones vigente. El anuncio se llevó a cabo en el Complejo Penitenciario Federal N°1, liderado por el presidente Javier Milei, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona. Este proyecto se impulsa como parte de una política de “tolerancia cero contra la delincuencia”, y busca actualizar una normativa que se remonta a 1921.

Unificación normativa

Una de las principales características de la reforma es la condensación del texto original y más de mil leyes especiales en un único cuerpo legal. Como resultado, el nuevo Código Penal pasará de tener 316 a 920 artículos.

Imprescriptibilidad de delitos graves

La reforma propone que los delitos graves ya no prescriban. Este grupo incluye delitos como:

Actualmente, solo los delitos de lesa humanidad son considerados imprescriptibles.

Aumento de penas para la mayoría de delitos

Se prevé un incremento en las escalas punitivas para la mayoría de los delitos, siendo el homicidio simple uno de los más afectados, con penas que podrían alcanzar hasta 30 años de prisión. Además, se agravarán las sanciones para delitos comunes, como:

Ciberdelitos e Inteligencia Artificial

La reforma incluirá un capítulo específico para los delitos informáticos, que abarcarán:

Se establecerá la remoción inmediata de este tipo de material.

Nuevas figuras delictivas del siglo XXI

El proyecto incorpora delitos que no estaban tipificados anteriormente, tales como:

Corrupción

Las sanciones para los funcionarios por delitos contra la administración pública se endurecerán. Se incluirán nuevas figuras y medidas, tales como:

Narcotráfico

Respecto al narcotráfico, las penas actuales de la Ley 23.737 (de 4 a 15 años) se mantendrán, aunque se propone aumentar el máximo a 25 años para aquellos que organicen redes internacionales.

Ampliación de la responsabilidad penal de personas jurídicas

La reforma ampliará la responsabilidad penal a todas las personas jurídicas por cualquier delito, con reglas claras de imputación y sanción, ya que actualmente solo se aplica en casos de lavado y delitos económico-financieros.

Delitos contra la familia y violencia de género

Se establecerá una sección específica que incluirá:

Baja de la edad de imputabilidad

La reforma propone reducir la edad de imputabilidad a 13 años. Milei ha declarado: “Delito de adulto, pena de adulto. El que las hace, las paga.”

Propiedad privada

Finalmente, se establecerá que, en caso de usurpación, se ordenará la restitución inmediata del inmueble a sus titulares.

Exit mobile version