Milei presenta el Presupuesto 2026 y apela al consenso político previo a octubre

Milei presenta el Presupuesto 2026 y apela al consenso político previo a octubre

La reciente presentación del Presupuesto 2026 por parte del presidente Javier Milei en cadena nacional ha suscitado interés por su contenido y las implicancias políticas. En el discurso, Milei destacó que el equilibrio fiscal es "innegociable" y anunció aumentos significativos en partidas cruciales. La presentación se interpreta como un intento del mandatario por reconectar con la ciudadanía y los gobernadores tras los resultados electorales adversos en la provincia de Buenos Aires del 7 de septiembre.

Detalles del Presupuesto 2026

El Presupuesto 2026 contempla un aumento de 4.8 billones de pesos destinado a las universidades y un incremento del 5% en las jubilaciones y 17% en salud, todas cifras proyectadas por encima de la inflación. Además, el gasto en educación aumentará un 8%, y se incrementará en un 5% la asistencia a personas con discapacidad. Este enfoque busca evidenciar que el Gobierno prioriza el capital humano, un mensaje clave en un contexto donde las expectativas de crecimiento son moderadas.

Cambio de tono y búsqueda de consensos

Milei adoptó un tono más conciliador, evitando términos confrontativos hacia el Congreso y los gobernadores, y utilizando la palabra "consenso" en varias ocasiones. El presidente enfatizó que "los políticos en todo el mundo encuentran consensos", lo que marca un cambio notable en su discurso habitual. Esta estrategia parece dirigida a mitigar tensiones y facilitar el tratamiento del presupuesto en el Congreso, donde enfrenta una oposición cuestionadora.

Estrategia electoral ante las elecciones de octubre

El presidente también dirigió su mensaje al electorado, asegurando que "lo peor ya pasó" y pidiendo paciencia y apoyo. Afirmó que el equilibrio fiscal es esencial para resolver problemas sociales y advirtió sobre la importancia de no caer en "falsos dilemas" sobre el gasto público. Esta insistencia en el equilibrio fiscal como fundamento de su gestión busca tranquilizar tanto al mercado como a la ciudadanía antes de las cruciales elecciones legislativas de octubre.

Reacciones de la oposición

Las reacciones tras el discurso fueron variadas. La bancada de Unión por la Patria expresó su desconfianza, con el jefe de la bancada, Pablo Juliano, afirmando que "lo peor no pasó". Por otro lado, desde la UCR se valoró el cambio de tono del presidente. La diputada Karina Banfi reconoció que Milei "le habló a la gente", lo que sugiere una recepción más favorable dentro de su sector político.

El contexto actual para la discusión del Presupuesto 2026 en el Congreso es complejo, ya que el oficialismo busca avanzar con el trámite antes del recambio legislativo que se definirá en las elecciones de octubre. La historia reciente muestra que Milei ha gobernado sin una ley de presupuesto aprobada, lo que ha intensificado las críticas en el ámbito político.

Exit mobile version