El presidente Javier Milei participó esta mañana de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Paraguay, donde ofreció una conmovedora memoria al activista estadounidense Charlie Kirk, asesinado el 10 de septiembre, y rechazó lo que denominó "terceras vías" en el camino hacia las elecciones nacionales del 26 de octubre. En un contexto político tenso, el mandatario expuso su visión sobre la dirección que debe tomar el país y criticó las gestiones de gobierno pasadas, deplorando la falta de un cambio estructural.
Milei en Paraguay: "No hay terceras vías, el cambio debe ser profundo o quedamos a medio camino"
Durante su discurso, Milei hizo un llamado a no permitir que la muerte de Kirk detenga el impulso de su agenda. "Tenemos la obligación de seguir al frente y no claudicar en la batalla por las ideas", enfatizó. El presidente también expresó su descontento con el actual sistema político, afirmando: "No se negocia con el mal." Al referirse a la inminente elección, insistió en la necesidad de un cambio real y significativo, subrayando la imposibilidad de "lugares para grises" en la política argentina.
Eliminar opciones intermedias y llenar el Congreso de liberales puros, las metas
Milei señaló que no se puede optar por posiciones moderadas ni intermedias, ya que estas "son funcionales al sistema decadente que estamos dejando atrás." Afirmó que el país ha fracasado en intentos anteriores de implementar cambios graduales y advirtió sobre los peligros de lo que definió como "reformas a medias." "O hacemos las reformas profundas que se necesitan, o nos quedamos a medio camino y nos volvemos a desilusionar," subrayó, insistiendo en que las "terceras vías son inconducentes."
Elogios al modelo paraguayo y críticas a la oposición
Durante el evento, Milei alabó al modelo económico de Paraguay, resaltando su capacidad para lograr que la inflación sea cosa del pasado y su apuesta por un régimen de maquila que ha fomentado el crecimiento. En contraposición, criticó severamente a las administraciones argentinas anteriores: "Entre el 2012 y el 2024, Paraguay creció a razón de 3,1% anual en promedio, mientras que Argentina decreció al ritmo de 0,1% anual," manifestando su preocupación por el deterioro económico del país.
Visión de futuro y cierre de actividades
Milei finalizó su intervención prometiendo que su gobierno trabajará para que Argentina se convierta en "el país más libre del mundo" y vaticinó el fin de la inflación para mediados de 2026. "Esperamos que, para el año que viene, a mitad de año, la inflación haya desaparecido," aseguró. Posteriormente, el presidente se reunió en privado con el mandatario paraguayo Santiago Peña, con quien compartió un almuerzo, y más tarde estaba programado para disertar sobre "Tecnología y Crecimiento" en el Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay.