Diario La Noticia
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles 10 de septiembre, 2025
  • Acceso
  • Home
  • Actualidad
  • País
  • Provincia
  • Sociedad
  • Policiales
  • Política
  • Tecnología
  • Turismo
Suscribirse
Diario La Noticia
  • Home
  • Actualidad
  • País
  • Provincia
  • Sociedad
  • Policiales
  • Política
  • Tecnología
  • Turismo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario La Noticia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Milei elige mantener retenciones en el campo para equilibrar la economía

Por Redacción
26 julio, 2025
en Actualidad
A A
Milei elige mantener retenciones en el campo para equilibrar la economía
72
Compartidos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Javier Milei ha optado por mantener un equilibrio en la cuestión de las retenciones a las exportaciones agrícolas. Al decidir no eliminarlas por completo, busca evitar el cuestionado riesgo de afectar el superávit fiscal, que el gobierno considera fundamental para su programa económico. En este contexto, se plantean importantes repercusiones en el sector agropecuario y en la economía del país.

Escenario Fiscal y Económico

El dilema de Milei es claro: si se eliminan las retenciones, el aplauso del campo podría tener un alto costo fiscal, dado que las retenciones representan un 7,5% de la recaudación total. Este margen se convierte en un factor crucial para un gobierno que prioriza el "ancla fiscal". Además, el Fondo Monetario Internacional también podría verse afectado si se realizan cambios drásticos, como indicó Toto Caputo a dirigentes de la Sociedad Rural.

Ethereum se dispara un 32% en 2025 y supera a Bitcoin en rendimiento
Mirá también:

Ethereum se dispara un 32% en 2025 y supera a Bitcoin en rendimiento

›

Es notable que, en los días previos al anuncio, gobernadores de provincias como Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos reclamaron un cambio en el sistema tributario, acusando al presidente de mantener un enfoque "porteñocéntrico". En contraposición, el descontento por la rentabilidad también se siente en el norte de la provincia de Buenos Aires, un bastión agrícola.

Te puedeinteresar

Ethereum se dispara un 32% en 2025 y supera a Bitcoin en rendimiento

Ethereum se dispara un 32% en 2025 y supera a Bitcoin en rendimiento

10 septiembre, 2025
El gobierno provincial finaliza 97 kilómetros de la Ruta Provincial 6

El gobierno provincial finaliza 97 kilómetros de la Ruta Provincial 6

10 septiembre, 2025
Milei enfrenta retos económicos tras la derrota en las elecciones bonaerenses

Milei enfrenta retos económicos tras la derrota en las elecciones bonaerenses

10 septiembre, 2025
Un flashmob en París revive la magia de Bohemian Rhapsody en un homenaje único

Un flashmob en París revive la magia de Bohemian Rhapsody en un homenaje único

10 septiembre, 2025

La Necesidad de Divisas

El foco del gobierno está centrado en los dólares, y un parón en la exportación podría resultar muy perjudicial. En junio, se registró un superávit de la cuenta corriente, rompiendo una racha de un año en números rojos, gracias en parte a un aumento en el ingreso de divisas de oleaginosas y cereales. Este fenómeno es crucial, ya que a pesar de las crecientes importaciones, el flujo de ingresos por exportaciones ha superado las expectativas.

Sin embargo, existe una preocupación latente sobre el futuro, ya que la falta de acción con las retenciones podría llevar a una escasez de divisas en el segundo semestre, justo cuando se intensifican las demandas en el mercado cambiario.

Perspectivas para los Productores

Tras el anuncio de mantener las retenciones, los productores enfrentan una situación ambigua. Actualmente, queda un 18% de la cosecha de trigo, 46% de soja y 53% de maíz sin vender. Esto podría generar un ingreso potencial de u$s13.500 millones hasta fin de año. En el caso de la soja, se estima que podrían ingresar u$s8.500 millones de las 23 millones de toneladas restantes.

La tendencia del mercado sugiere una posible caída en los precios, lo que podría resultar en un apuro por vender en el corto plazo. Los productores están recibiendo actualmente unos $340.000 por tonelada de soja, pero con las retenciones en un 26%, este precio podría aumentar considerablemente.

Impacto en la Caja Fiscal

Al evaluar el impacto fiscal de esta medida, es clave determinar cuánto sacrificará el gobierno al mantener las retenciones en 26%. Si se concreta la exportación total de la cosecha, se espera que entren alrededor de u$s2.700 millones, mientras que el sacrificio en recaudación se calcula en u$s720 millones. Desde el ámbito agropecuario, se argumenta que este costo podría compensarse con un mayor área sembrada.

Con un 60% de mejoras en los márgenes de rentabilidad bajo las nuevas condiciones, los productores podrían ver un incremento notable en la próxima campaña agrícola, aunque este pronóstico queda supeditado a factores económicos y políticos a largo plazo.

Post Views: 67
El gobierno provincial finaliza 97 kilómetros de la Ruta Provincial 6
Mirá también:

El gobierno provincial finaliza 97 kilómetros de la Ruta Provincial 6

›

Más Noticias

La inflación de alimentos y bebidas desacelera al 1,1% en julio
Actualidad

La inflación de alimentos y bebidas desacelera al 1,1% en julio

Por Redacción
18 julio, 2025
Alerta amarilla por tormentas: ciclogénesis afectará el AMBA esta semana
Actualidad

Alerta amarilla por tormentas: ciclogénesis afectará el AMBA esta semana

Por Redacción
14 julio, 2025
Cristina Kirchner condenada a devolver $85.000 millones al Estado por Vialidad
Actualidad

Cristina Kirchner, junto a otros implicados, deberá devolver $85.000 millones al Estado nacional

Por Redacción
11 junio, 2025
La UCR bonaerense se reorganiza con nuevos órganos tras la salida de Facundo Manes
Actualidad

La UCR bonaerense se reorganiza con nuevos órganos tras la salida de Facundo Manes

Por Redacción
22 mayo, 2025
Alejandro Orfila deja a Alan Sosa fuera del viaje a Mendoza por Gimnasia
Actualidad

Alejandro Orfila deja a Alan Sosa fuera del viaje a Mendoza por Gimnasia

Por Redacción
6 agosto, 2025
El Banco Central no compra divisas y ahorristas están en la mira
Actualidad

El Banco Central no compra divisas y ahorristas están en la mira

Por Redacción
2 septiembre, 2025
  • Lo más visto
  • Comentarios
  • Lo Último
Cómo simular tu crédito ANSES en el Banco Provincia en pocos pasos

Cómo simular tu crédito ANSES en el Banco Provincia en pocos pasos

5 septiembre, 2025
ANSES confirma aumento de ingresos para jubilados y pensionados en septiembre

ANSES confirma aumento de ingresos para jubilados y pensionados en septiembre

8 septiembre, 2025
Los montos de la Tarjeta Alimentar para septiembre: ¿qué se confirmó?

Los montos de la Tarjeta Alimentar para septiembre: ¿qué se confirmó?

6 septiembre, 2025
Anses confirma el aumento de las asignaciones familiares desde septiembre

Anses confirma el aumento de las asignaciones familiares desde septiembre

8 septiembre, 2025
El Quini 6 dejó vacantes los seis aciertos y suma un pozo millonario

El Quini 6 dejó vacantes los seis aciertos y suma un pozo millonario

Enterrar pescado potencia el crecimiento de tomates de forma natural

Enterrar pescado potencia el crecimiento de tomates de forma natural

Gobierno busca diálogo con gobernadores, pero la desconfianza crece

Gobierno busca diálogo con gobernadores, pero la desconfianza crece

Las tasas de plazos fijos se actualizan: CMF lidera con 58% de TNA

Las tasas de plazos fijos se actualizan: CMF lidera con 58% de TNA

El Quini 6 dejó vacantes los seis aciertos y suma un pozo millonario

El Quini 6 dejó vacantes los seis aciertos y suma un pozo millonario

10 septiembre, 2025
Enterrar pescado potencia el crecimiento de tomates de forma natural

Enterrar pescado potencia el crecimiento de tomates de forma natural

10 septiembre, 2025
Gobierno busca diálogo con gobernadores, pero la desconfianza crece

Gobierno busca diálogo con gobernadores, pero la desconfianza crece

10 septiembre, 2025
Las tasas de plazos fijos se actualizan: CMF lidera con 58% de TNA

Las tasas de plazos fijos se actualizan: CMF lidera con 58% de TNA

10 septiembre, 2025

RSS Noticias Bonaerenses

  • ARBA aclaró que no habrá nuevo impuesto para usuarios de billeteras virtuales en provincia de Buenos Aires
  • Multa por no votar en las elecciones bonaerenses: cuánto hay que pagar y cómo justificar la ausencia
  • Cuenta DNI lanza descuentos imperdibles en supermercados para septiembre
  • Comienza la construcción del Parque Solar en General Madariaga para energizar la Costa Atlántica
  • Los bancos y sus tasas de plazo fijo hoy: Quién paga más intereses
  • Home
  • Sobre Nosotros
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Contacto
contacto@diariolanoticia.com.ar

© 2025 La Noticia - Noticias de Argentina.

Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

¿Olvidaste tu contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese tu nombre de usuario o email para restablecer tu clave.

Ingresar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • País
  • Provincia
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Anses
  • Contacto

© 2025 La Noticia - Noticias de Argentina.