El presidente argentino Javier Milei presentó ante la Asamblea General de la ONU una nueva postura sobre política exterior, enfatizando la necesidad de un regreso a los principios de libertad, dignidad y propiedad. En su discurso, criticó el modelo actual del organismo internacional, que a su juicio se ha desvirtuado, convirtiéndose en un "gobierno supranacional de burócratas".
Crítica a la ONU
Milei argumentó que la ONU ha pasado de ser un mediador de paz entre naciones a un ente que intenta dictar políticas tanto para los Estados como para los individuos. “Denunciamos las extralimitaciones que a menudo acompañan las buenas intenciones”, afirmó, abogando por un enfoque centrado en la cooperación sin las regulaciones excesivas actuales.
Alianza con Donald Trump
Durante su alocución, el presidente reafirmó su alianza con la agenda del exmandatario estadounidense Donald Trump, destacando la importancia de decisiones complejas en un contexto internacional complicado. Afirmó que Argentina se encontraba en un "camino correcto" y defendió políticas restrictivas sobre inmigración, similar a las que ha implementado Trump.
Defensa de Libertades
En su discurso, Milei subrayó la necesidad de proteger las libertades individuales y comerciales, defendiendo su postura de no respaldar ninguna acción que vulnere estos derechos. Aseguró que el futuro de la humanidad depende de la capacidad de los líderes para actuar de manera responsable, preservando el legado que les ha sido encomendado.
Crítica a la Clase Política
Milei manifestó su preocupación por el comportamiento de la clase política, advirtiendo que la expansión del Estado amenaza el crecimiento económico. Criticó el aumento del gasto público como síntoma de un enfoque que sacrifica el futuro por beneficios inmediatos, y enfatizó que los políticos deben evitar mecanismos que generen bienestar momentáneo a costa de un futuro decreciente.
Cuatro Postulados Clave
El presidente presentó cuatro puntos centrales:
-
Soberanía sobre las Islas Malvinas: Reiteró el reclamo argentino al Reino Unido para reanudar negociaciones sobre la soberanía de las Malvinas.
-
Repudio a la violencia fundamentalista: Hizo un llamado a la cooperación internacional a raíz de los ataques terroristas sufridos en Argentina.
-
Denuncia de la violencia política: Condenó la escalada de violencia política atribuida a sectores de izquierda en todo el mundo.
- Situación de Nahuel Gallo: Exigió la liberación del argentino secuestrado en Venezuela, solicitando el apoyo de la comunidad internacional.
Milei concluyó su intervención enfatizando la necesidad de abordar estos temas con urgencia en el ámbito internacional, señalando que estos desafíos son comunes a muchas naciones.