Después de casi dos meses sin reuniones, el presidente Javier Milei convocó un encuentro de Gabinete que reunió a casi todos los miembros de su Gobierno. La reunión se produjo en un contexto crítico, ya que en la jornada anterior se conoció un fallo de la jueza de Nueva York, Loretta Preska, que exige al Estado argentino ceder el 51% de sus acciones en YPF, lo que implica una pérdida relevante de control sobre la compañía.
Detalles del Encuentro en Casa Rosada
El encuentro, que tuvo una duración de dos horas y media, fue uno de los más extensos desde el inicio de la gestión de Milei. Los ministros ingresaron al Salón Eva Perón a las 9:30 de la mañana y se retiraron pasadas las 12:00 del mediodía. Entre los participantes se encontraban figuras claves como el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausilli, quienes se marcharon rápidamente al finalizar la reunión.
A pesar de que la información sobre los temas discutidos no fue del todo revelada, fuentes gubernamentales sugirieron que el fallo de YPF fue un tema importante en la agenda. Milei, que suele evitar pronunciarse sobre estas cuestiones, se ha mostrado claramente interesado, dada su conexión directa con decisiones económicas significativas.
Implicaciones del Fallo Judicial
El fallo de la jueza Preska representa un desafio jurídico para el Gobierno. La sentencia otorga un plazo de 14 días para que Argentina entregue el control accionario de YPF. Milei ha anunciado que el país apelará la decisión, aunque esto requerirá de una respuesta rápida y efectiva debido a la urgencia planteada por el fallo.
En una declaración posterior, Milei criticó al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, quien calificó la decisión de ser un “disparate jurídico” y “una intolerable intromisión sobre nuestra soberanía”. La controversia subraya la compleja relación entre la justicia estadounidense y el Gobierno argentino.
Preparativos para la Apelación
Inmediatamente tras el anuncio del fallo, varios altos funcionarios se reunieron en la Casa Rosada para planificar el siguiente curso de acción. Un actor clave en este proceso será la Procuración del Tesoro, cuyo actual titular, Santiago Castro Videla, no podrá participar, dado su vínculo previo en un estudio legal que representó a un litigante en el caso.
Los subprocuradores, como Julio Pablo Comadira y Juan Stampalija, ocuparán parte del rol en el litigio. Se espera que la intervención de la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzábal, también sea relevante, especialmente considerando su experiencia en temas similares durante la administración anterior de Mauricio Macri.
Consideraciones para el Futuro
Expertos legales señalan que hay una posibilidad de reducción de los 16.000 millones de dólares que el fallo estipula, en base a la diferencia en el tipo de cambio entre el momento del incumplimiento en 2012 y la actualidad. La situación legal será complicada y la administración de Milei tendrá que actuar de manera estratégica.
La comunicación con Burford Capital, el fondo que está detrás de la demanda, será fundamental. Conocido por su influencia, hay una expectativa de que interactúen con el equipo de Milei, ya que su experiencia previa podría ser crucial para manejar la crisis en torno a YPF.