El presidente Javier Milei expresó un optimismo notable respecto al futuro económico de Argentina en la antesala de su encuentro con el expresidente estadounidense Donald Trump. En un contexto que anticipa anuncios sobre asistencia financiera de Estados Unidos, Milei subrayó la potencialidad de diversos sectores económicos para transformar la situación del país.
Perspectivas Económicas Favorables
Durante una entrevista con Luis Majul en El Observador, Milei afirmó que Argentina se encuentra en la "puerta de una etapa de crecimiento inédita". Con la frase “Nos van a salir dólares por las orejas”, el mandatario enfatizó su confianza en una inminente afluencia de divisas que sería impulsada principalmente por los sectores minero, agropecuario y energético.
El presidente resaltó recursos estratégicos como el cobre, oro, litio, tierras raras, uranio, petróleo y gas como pilares fundamentales para esta proyección optimista. Según Milei, estos sectores "serán los grandes motores de una avalancha de dólares", lo que, a su vez, tendría un impacto positivo en el empleo y en el incremento de salarios.
Implicaciones Políticas
Milei también abordó el panorama político de cara a las próximas elecciones, afirmando que su programa económico no cambiará, independientemente del resultado electoral. En sus declaraciones, fue categórico al afirmar que el gobierno se encuentra "preparado para el peor de los casos".
El mandatario hizo hincapié en la importancia del respaldo estadounidense para estabilizar los mercados. "A todos los que apostaron en contra de Argentina les está yendo muy mal", expresó, aludiendo a las proyecciones de crisis macroeconómica que algunos analistas había anticipado.
Relación con Estados Unidos
Milei destacó el incremento en la relación estratégica con Estados Unidos, afirmando que el país norteamericano considera a Argentina un aliado. En este sentido, anticipó que la próxima reunión con Trump podría marcar un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales y en la política económica nacional.
En los días venideros, el presidente argentino viajará a la capital estadounidense, donde se espera que el encuentro con Trump sea clave para discutir no solo la asistencia financiera, sino también otros aspectos fundamentales de la cooperación entre ambos países.