Javier Milei destaca un impulso en el sector servicios
Durante una reciente entrevista radial, el presidente argentino Javier Milei sostuvo que el país experimentará una avalancha de dólares, lo cual tendrá un impacto directo en salarios y empleo formal. Según sus afirmaciones, el sector servicios será el área más beneficiada, generando un incremento significativo en los salarios.
Proyecciones salariales y planes económicos
Milei aseguró que, de avanzar con sus políticas, “los salarios en Argentina se van a disparar fuertemente”. En un optimista tono, expresó que si se mantiene el rumbo económico, el país se dirige hacia un futuro maravilloso. Sin embargo, también abordó la incertidumbre que podría surgir en caso de una derrota electoral en las elecciones del 26 de octubre, afirmando que el programa económico no se moverá un “ápice” independientemente del resultado.
Estrategias ante la volatilidad de los mercados
Frente a la reciente volatilidad de los mercados, Milei subrayó la necesidad del apoyo de Estados Unidos para estabilizar la situación. Aseguró que su equipo está preparado para “el peor de los casos” y que cuenta con herramientas preventivas para afrontar posibles crisis. En este contexto, reafirmó que “los que apostaron contra Argentina les está yendo mal”, en referencia a pronósticos de devaluación y a la caída del dólar paralelo.
Financiamiento y respaldo internacional
El presidente mencionó varias herramientas disponibles para el manejo de la deuda, incluyendo líneas de crédito y swaps de monedas. En un escenario de restricción en el acceso a financiamiento internacional, enfatizó que el apoyo de EE. UU. sería crucial para afrontar los pagos. “Argentina no va a tener problemas de liquidez”, concluyó.
Manteniendo el rumbo y las reformas
Milei también se refirió al respaldo financiero y político recibido de EE. UU. en momentos de incertidumbre económica, señalando que no tiene intención de cambiar su política económica. “No voy a abandonar el equilibrio fiscal. La dirección es la correcta”, afirmó, defendiendo la continuidad de su enfoque en el ajuste y la desregulación. Reiteró que, sin importar el resultado electoral, el país no debe desviarse de las reformas iniciadas y que el respaldo internacional será clave para el éxito de estas.
 
			
 
                            



 
                            





 
							





