El presidente Javier Milei se dirigió a un auditorio en la Fundación Faro, ubicada en Puerto Madero, donde llevó a cabo un discurso centrado en las próximas elecciones de septiembre y la crítica al kirchnerismo. Durante su intervención, Milei no escatimó en polémicas, desafiando a la oposición y cuestionando el sistema electoral de la provincia de Buenos Aires.
Reivindicación electoral y críticas al kirchnerismo
Milei afirmó que si su agrupación, La Libertad Avanza (LLA), triunfa en Buenos Aires el 7 de septiembre, sería "el último clavo en el ataúd del kirchnerismo". En su discurso, reprochó a la oposición, refiriéndose a ellos como responsables de la crisis económica: "Los kukas parecen que nos hubieran dejado en Suiza y nosotros generamos una masacre, cuando en realidad los que destruyeron y se consumieron el capital empobreciendo a la gente fueron ellos".

Científicos lanzan álbum digital tras éxito del streaming submarino en Mar del Plata
Cuestionamiento a la política previsional
El presidente también dirigió críticas hacia aquellos que se oponen a su política previsional, afirmando que "los que tanto reclaman por las jubilaciones vetaron proyectos en su momento y se fueron con haberes de 80 dólares". Continuó descalificando la narrativa sobre el estado de la economía: "Si fuera cierta [la falta de recursos], tendría que estar llena de cadáveres".
Denuncias sobre fraude electoral
Milei acusó al peronismo de estar preparado para "hacer fraude" en las elecciones, advirtiendo sobre el uso de un sistema de votación que incluye boletas múltiples de papel, lo que, según él, facilita el fraude. "Estas ideas que aparecen inocentes, a la larga conducen a la miseria", señaló, tomando una postura contundente sobre la influencia de lo que denominó "parásitos mentales" en la población.
La importancia de la batalla cultural
"Mi responsabilidad por la batalla cultural es aún mayor", afirmó Milei, destacando su papel como divulgador de las ideas de la libertad. El evento, que contó con la presencia de figuras cercanas al oficialismo, como el ministro de Economía Luis Caputo y el escritor Agustín Laje, también incluyó la presencia de otros intelectuales y economistas, quienes fueron designados como nuevos voceros de la Fundación.
Milei continúa posicionándose en el debate político, reafirmando su visión y marcando una agenda en la que las elecciones de septiembre tendrán un papel crucial en la historia reciente de Argentina.