Los mercados financieros argentinos atraviesan un periodo de alta volatilidad, impulsado por tensiones políticas y económicas que generan incertidumbre entre los inversores. La atención en este contexto se centra en la última licitación de deuda en pesos del mes, donde el Tesoro busca afrontar compromisos que superan los 7,7 billones de pesos. Las fluctuaciones en los índices bursátiles reflejan la cautela del mercado ante un escenario complejo.
Desempeño del Mercado
El índice S&P Merval mostró un retroceso del 1,8%, cerrando en 1.996.860 puntos. Este descenso es mayormente impulsado por acciones de bancos líderes como Galicia, BBVA, Macro y Supervielle, que lideran las caídas. Mientras algunos valores como Aluar e IRSA registraron aumentos moderados, el Merval en dólares cayó un 2,6%, llegando a 1.461 puntos. Este clima de desconfianza marcó el comportamiento del mercado en un contexto de cautela creciente.
En Wall Street, los ADRs de empresas argentinas también caen, especialmente en el sector financiero, con descensos significativos. Grupo Galicia se desplomó un 3,9%, mientras que Supervielle y BBVA cayeron un 3,7% y 3,3%, respectivamente. Por otro lado, algunas acciones en el sector tecnológico y de consumo, como Globant y MercadoLibre, mostraron pequeñas subidas.
Aumento del Riesgo País
El riesgo país se elevó a 850 puntos básicos, aumentando 21 unidades desde el cierre anterior. Este incremento se produce en un contexto complicado, donde el Tesoro Nacional debe captar alrededor de $8 billones para refinanciar deudas en pesos. Este aumento refleja la creciente desconfianza de los inversores hacia la economía del país, tras una reciente caída en los precios de los bonos soberanos. La suba se registró en un día crítico para la financiación estatal, evidenciando las tensiones internas y los escándalos políticos en el camino hacia las elecciones.
Impacto de Medidas Económicas y Contexto Político
La inflación en Argentina se mantiene cerca del 2% mensual, un dato que el Gobierno intenta destacar en medio de su campaña electoral. Sin embargo, crucial es el rechazo en el Senado a varios decretos y aumentos presupuestarios que complican aún más la situación fiscal. Según IOL Invertironline, las elecciones legislativas reflejarán el humor social en relación con la gestión actual. La capacidad del oficialismo para mantener apoyo puede ser crucial para la gobernabilidad en los próximos meses.
La licitación de deuda en pesos no solo es un termómetro financiero, sino también político, en un contexto donde el Gobierno del presidente Javier Milei se enfrenta a crecientes cuestionamientos y debe navegar un ambiente electoral incierto.