La provincia de Mendoza se enfrenta a un desafío significativo en la actual temporada invernal debido a la escasez de nieve, lo que repercute en la industria turística local. A pesar de los nuevos eslóganes promocionales como “Manso destino” y “Mansa montaña”, la situación económica y el aumento de costos han elevado las preocupaciones entre los prestadores de servicios.
¿Cómo afecta la falta de nieve al turismo en Mendoza?
La ausencia de nieve está afectando las decisiones de viaje durante el receso escolar y las vacaciones de invierno. Desde la última nevada a finales de junio, los pronósticos meteorológicos no indican un repunte significativo de precipitaciones en las próximas semanas, generando incertidumbre entre los operadores turísticos.
Aunque algunas áreas de la alta montaña reportan un 80% de ocupación, la capital mendocina apenas alcanza un 25%. Un operador turístico comentó: “Mendoza siempre convoca en invierno por la nieve, pero estamos notando una baja considerable de movimiento” ante la preocupante imagen del “color marrón” de las montañas.
Medidas adoptadas por la industria turística
Las autoridades y representantes del sector están implementando diversas estrategias para atraer visitantes, aunque el panorama sigue siendo incierto. La Coordinación Operativa de Fronteras indicó que las zonas de Penitentes y Los Puquios tienen poca nieve, limitando las actividades a opciones recreativas y la utilización de nieve artificial en algunas pistas.
Desde el Ente Mendoza Turismo (Emetur), se ha señalado que, a pesar de la falta de nieve, se están redefiniendo los centros como “parques de montaña” con actividades durante todo el año. No obstante, Las Leñas, uno de los principales destinos, opera a medias, con varias pistas inactivas debido a esta situación.
Expectativas y proyecciones para la temporada invernal
A medida que se acerca el receso escolar que comienza el 21 de julio, las reservas proyectadas alcanzan un 70% hasta principios de agosto. Los operadoras de Las Leñas mantienen cierta optimismo respecto al aumento de visitantes, especialmente aquellos interesados en actividades que no dependen exclusivamente del esquí.
Sin embargo, las tarifas de los medios de elevación han aumentado notablemente, llegando a $150.000 por acceso completo diario. Este aspecto, junto con la falta de nieve, representa un reto considerable para la temporada y su atractivo turístico.