El Parque Solar El Quemado, uno de los proyectos energéticos más ambiciosos de Argentina, avanza rápidamente con un 60% de construcción completada. En este parque, se instalarán 511 mil paneles bifaciales que, cada uno con una capacidad de 700 W (vatios), transformarán la luz solar en electricidad, optimizando la producción a través de células fotovoltaicas de silicio.
Primera etapa operativa para abril del 2026
La capacidad total de este parque solar será de 305 megavatios (MW). Durante una reciente visita a la obra, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, destacó: “El hecho de que Mendoza está por producir más energía de la que consume es un avance clave: estamos recuperando protagonismo energético”. El CEO de YPF, Omar Marín, acompañó al gobernador en la visita.
El ingeniero Gonzalo Seijo, gerente de Ingeniería y Obras de YPF Luz, informó que la primera fase de la obra se prevé finalizar entre marzo y abril del 2026, con una segunda etapa que concluirá entre mayo y junio de ese mismo año. Actualmente, hay 200 mil paneles instalados, con un objetivo de alcanzar la cifra total anunciada para maximizar la captación solar.
Paneles como girasoles
Los paneles del Parque Solar El Quemado están diseñados para ajustar su posición en función del sol, similar al comportamiento de los girasoles. Este sistema de seguimiento permitirá optimizar la captación de luz, mientras estaciones meteorológicas monitorearán condiciones climáticas como lluvias y vientos, que pueden afectar la producción energética.
Seijo explicó que durante los días nublados o con condiciones climáticas adversas, la generación de energía se verá reducida. La vida útil estimada para estos paneles es de 25 años, aunque su efectividad a largo plazo aún está en evaluación.
De la luz solar a la luz eléctrica para 233 mil hogares del país
El proyecto incluye la construcción de una estación transformadora de 220/33 KV que conectará el parque al Sistema Argentino de Interconexión Eléctrica (SADI). El ingeniero Seijo indicó que la obra de esta subestación se encuentra en un 50% de avance, con la expectativa de iniciar operaciones en diciembre de este año.
Una vez que el parque esté operativo, la energía solar producida será convertida en corriente alterna y distribuida a aproximadamente 233 mil hogares, lo que representa la población de ciudades como Capital, Las Heras y Lavalle. Seijo puntualizó que “los electrones viajan a una velocidad muy alta”, lo que permitirá que la electricidad generada en Mendoza alcance otras provincias, incluida Buenos Aires, casi de inmediato.
 
			
 
                            



 
                            





 
							






