La diputada del GEN y candidata por Provincias Unidas, Margarita Stolbizer, se pronunció a favor de su voto a la Ley Bases, destacando que su apoyo se limitó a un contexto específico durante el gobierno de Javier Milei. En una entrevista con el programa "Palabras más, palabras menos", Stolbizer explicó que su respaldo se basó en una versión "depurada" del proyecto original y no en su redacción inicial.
Críticas al Proyecto Original
Stolbizer caracterizó la ley original como un "mamotreto imposible de votar", que incluía recortes en áreas clave como género, ambiente y reformas penales, así como materias que consideró absurdas, como la designación de togas para jueces. La diputada, que integra una lista junto a Florencio Randazzo, Danya Tavela y Emilio Monzó, subrayó que el bloque solicitó al Ejecutivo "desmalezar" el texto para enfocarse en las emergencias económica, fiscal y financiera.
Desacuerdos en el Tratamiento Particular
A pesar de su respaldo general, Stolbizer afirmó que rechazó "todas las facultades delegadas, todas las privatizaciones y los contenidos del RIGI" durante el tratamiento en particular. "No nos podemos arrepentir de algo que hicimos en un momento y en un contexto", expresó, recordando que el Congreso ha concedido facultades especiales a distintos gobiernos en el pasado.
Críticas a la Implementación de Milei
La diputada también criticó la manera en que Milei implementó la ley, afirmando que "el presidente usó mal la ley". Stolbizer mencionó que, como resultado, se han promovido acciones para declarar nulos varios decretos dictados por el Poder Ejecutivo.
Posicionamiento Político Futuros
En cuanto al futuro político, Stolbizer descartó cualquier alineamiento con el oficialismo después del 26 de octubre, afirmando que el espacio Provincias Unidas está comprometido con "poner al próximo presidente en 2027". Advirtió que "no van a encontrar a nadie que termine yendo a un gobierno de coalición con Milei".
La diputada reafirmó su posición de "reivindicar el diálogo político" pero no el seguismo, con un enfoque en construir "una alternativa de país" fundamentada en educación, trabajo, producción y decencia.