Facundo Manes, diputado nacional y candidato a senador por Para Adelante, ha denunciado un supuesto “pacto” entre el Gobierno y el kirchnerismo, argumentando que ambos representan “dos caras de un mismo populismo”. Estas afirmaciones se producen en un marco de creciente tensión política y económica en Argentina.
¿Qué sostiene Manes sobre el vínculo entre el Gobierno y el kirchnerismo?
En una reciente entrevista en Radio Rivadavia, Manes subrayó que “lo denuncié a fines de 2024”, indicando que el candidato kirchnerista para el 2027 sería Javier Milei. Según el diputado, existe una “línea directa” que une a ambos sectores, y aseguró que ha sido “el único que puso el cuerpo casi en soledad en el Congreso” desde el inicio del debate sobre la Ley Bases.
Además, hizo hincapié en que el presidente actual no ha comprendido el mensaje electoral de 2023, y destacó que en lugar de un plan coherente, el mandatario recurre a “un rescate financiero cada tres meses”, lo que ha generado una sensación de desilusión y arrepentimiento entre los votantes. Manes también cuestionó la victoria de Milei, sugiriendo que “no ganó por sus ideas, sino que ganó el narco, no la libertad que él pregonaba”.
¿Qué riesgos menciona Manes sobre la situación actual?
Manes advirtió sobre el fenómeno de la “narcopolítica”, al que considera un peligro real para la democracia. Criticó el estilo confrontativo del Presidente actual, afirmando que “su discurso violento aumenta la ansiedad social y enoja a la gente”. Enumeró varios grupos de la sociedad que han sufrido las consecuencias de esta confrontación, incluyendo:
- Jubilados
- Niños autistas
- Discapacitados
- Médicos del Garrahan
- Profesores universitarios
¿Cuál es el objetivo electoral de Manes?
El legislador planteó que su principal desafío es construir una alternativa al Gobierno libertario. En el ámbito electoral, su meta es “ganarle a La Cámpora el tercer senador”, considerando que los dos primeros escaños serían para La Libertad Avanza. Estos objetivos se inscriben en un contexto donde la competencia política se intensifica ante las próximas elecciones.
