Los trabajadores del Garrahan reclaman urgentemente salario digno

Los trabajadores del Hospital Garrahan han intensificado sus reclamos por mejoras salariales ante la alarmante pérdida del 41% de su salario desde finales de 2024. A pesar de haber mantenido dos audiencias con el Ministerio de Trabajo, hasta el momento no se ha presentado ninguna propuesta concreta por parte del Gobierno. La situación ha llevado a los profesionales a realizar un paro de 24 horas, acompañado por un festival en el que participaron familias de todo el país.

Reclamos de los Trabajadores

En el marco del paro, los trabajadores expresaron su descontento debido a la ausencia de respuestas adecuadas por parte del Gobierno. Camila, licenciada en enfermería de Neonatología, afirmó en el programa El Diario de C5N: "Agradecemos a la sociedad que se involucra en nuestra causa. Venimos de dos mesas conciliadoras donde no hubo ninguna propuesta, por lo que no tenemos expectativas para el lunes".

Yanina, enfermera en el área de internación, comentó sobre la importancia del Garrahan: "Brinda atención a pacientes con afecciones graves, no solo del país, sino de Latinoamérica". Esta situación genera un cansancio adicional al tener que demostrar su valía frente a los estereotipos negativos de ciertos sectores.

Condiciones Laborales Críticas

Otros trabajadores, como Romina, que también forma parte del equipo de Neonatología, revelaron que necesitan conseguir otro empleo para cubrir sus necesidades básicas. "Trabajo en terapia intensiva, pero no nos reconocen la insalubridad", explicó. Con un camino de dos horas desde Morón hasta el hospital, la enfermera destacó que las familias de los pacientes también brindan su apoyo.

A través de sus declaraciones, todos los empleados coincidieron en que no son "ñoquis" ni personas desinteresadas, sino trabajadores comprometidos que necesitan ser escuchados. "Estamos agotados", advirtió una de ellas.

Demandas Específicas

Los profesionales han establecido como objetivo la obtención de un sueldo digno que esté alineado con la canasta familiar, actualmente fijada en 1.800.000 pesos. Aseguran que este aumento es crucial para poder mantener una calidad de vida adecuada y continuar brindando atención de calidad a los pacientes más vulnerables, especialmente a las infancias.

El próximo 30 de junio, está programada otra reunión con el Ministerio de Trabajo, en la cual los trabajadores esperan poder avanzar en sus demandas.

Exit mobile version