El índice de salarios elaborado por el INDEC reflejó un aumento del 3,2% en agosto, lo que superó en 1,3 puntos porcentuales la inflación del mes, que fue del 1,9%. Esta mejora en las remuneraciones de trabajadores formales e informales marca una tendencia positiva en el contexto económico actual.
Aumento Salarial en el Contexto de la Inflación
Durante los primeros ocho meses de 2025, los salarios acumularon un incremento del 27,6%, superando la inflación acumulada del 19,5% en el mismo período. Este crecimiento se debe, en gran medida, a los incrementos del 2,2% en el sector privado registrado, 2,8% en el sector público y un notable 6% en el sector privado no registrado. El sector privado no registrado muestra un rezago de cinco meses, lo que subraya la importancia de seguir analizando su evolución.
Desglose por Sectores y Comparativa Anual
El mismo índice reveló un incremento interanual del 49,6% en agosto, impulsado por aumentos del 36,1% en el sector privado registrado y 38,8% en el sector público. A pesar de la recuperación en las remuneraciones, el enfoque del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) indica que, a pesar del crecimiento, los salarios todavía no han recuperado el poder adquisitivo perdido en 2023. Los salarios públicos se encuentran un 19,1% por debajo de los niveles de ese año, mientras que los privados están un 2,7% por debajo.
Proyecciones para el Futuro
Según el IARAF, los salarios del sector público han mostrado una leve mejora de 5,9% en los primeros ocho meses de 2025, comparado con el mismo periodo de 2024, mientras que los del sector privado registrado aumentaron 7,9%. Sin embargo, se estima que, manteniendo las condiciones actuales, los salarios privados registrados podrían cerrar el año con un crecimiento real del 5,2%, mientras que los del sector público tendrían un aumento del 4,7%. Estas proyecciones evidencian un camino hacia la recuperación, aunque con desafíos significativos por delante.

















