El conflicto entre el gobierno de Javier Milei y los gobernadores de Argentina se intensifica debido a la negativa del presidente a atender sus demandas por fondos destinados a las provincias. Dicho desacuerdo está impulsando a los jefes territoriales a presentar iniciativas en la Cámara de Diputados, donde se espera que estas leyes avancen significativamente en las próximas semanas.
Avance de los Proyectos en Legislación
En la última sesión, el arco opositor aprobó un emplazamiento para que la Comisión de Presupuesto y Hacienda, dirigida por el libertario José Luis Espert, emita dictámenes sobre los proyectos de financiamiento en una reunión programada para la próxima semana. Esto incluye iniciativas que buscan el reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), siguiendo un esquema de coparticipación federal, además de un distribución de los ingresos del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL).
Ambos proyectos cuentan con media sanción del Senado y, si las discusiones no logran resolver el conflicto, el dictamen podría ser emitido el 13 de agosto, con miras a la aprobación final el 20 de agosto. Este escenario presenta un dilema para Milei en medio de un ambiente electoral tenso.
Impacto Económico de los Proyectos
La aprobación de ambas leyes significaría la reubicación de $967.377 millones desde el gobierno nacional hacia las provincias, una medida que algunos gobernadores consideran necesaria para recuperar la "caja" que, según ellos, el Ejecutivo ha controlado discrecionalmente. En particular, el proyecto que reconfigura los ATN podría implicar un costo para el Tesoro Nacional de $252.953 millones, mientras que el otro relacionado al ICL potencialmente significaría ceder $714.414 millones.
Los mandatarios, independientemente de sus alianzas políticas con La Libertad Avanza, expresan frustración por la falta de acuerdo en la distribución de estos fondos, que consideran pertenecen a las provincias. Este argumento es utilizado para apoyar la idea de que los proyectos no tendrían un impacto fiscal significativo para el gobierno nacional.
Estrategias Parlamentarias y Sus Consecuencias
El oficialismo intentó frenar el avance de los proyectos mediante una convocatoria de última hora a la Comisión de Presupuesto. Sin embargo, la oposición desconfió de las intenciones del gobierno y decidió continuar con el proceso de votación. Este enfrentamiento estratégico refleja una división clara sobre el manejo de los fondos y las alianzas electorales en el horizonte.
Los gobernadores están interesados en este avance, ya que la obtención de estos recursos es crucial dado el impacto económico de las políticas de Milei en sus administraciones. Algunos de ellos se preparan para las elecciones de octubre en alianza con el oficialismo nacional, lo que añade una dimensión política al conflicto en curso.
Con estas leyes potencialmente en camino a convertirse en ley, la presión aumenta sobre Milei para que tome una decisión entre aceptar el cambio o vetar, una acción que podría tener repercusiones en sus relaciones con los gobernadores y en el apoyo que recibe en el Congreso.