Locutores rinden homenaje a su profesión en su día emblemático

Locutores rinden homenaje a su profesión en su día emblemático

El 3 de julio se celebra en Argentina el Día del Locutor, una conmemoración que invita a reflexionar sobre la historia y la evolución de esta profesión fundamental en el ámbito de la comunicación. En esta ocasión, se destacan tanto sus inicios como el reconocimiento que han logrado a lo largo de los años.

Origen de la Celebración

La elección de esta fecha tiene sus raíces en 1943, un año crucial para la radiodifusión en Argentina. En ese momento, habían transcurrido 23 años desde la primera transmisión de radio en el país, realizada por Enrique Susini, Luis Romero Carranza, César Guerrica y Miguel Mujica, conocidos como Los Locos de la Azotea. Este hito posicionó a Argentina como pionera en radiodifusión en Hispanoamérica.

El 3 de julio de 1943, un grupo de jóvenes y entusiastas locutores se reunió en el emblemático edificio de la Revista Antena, en Avenida Corrientes al 800, para fundar la Sociedad Argentina de Locutores (SAL).

La Reunión Fundacional

Entre los asistentes destacaba Roberto Galán, célebre conductor de programas como "Si lo sabe, cante" y "Yo me quiero casar, ¿y usted?". Galán recordó que la creación de la SAL fue una oportunidad para unir a locutores que, hasta entonces, estaban divididos y competían entre sí.

La idea surgió durante un encuentro propiciado por la Dirección General de Correos y Telégrafos, que convocó a locutores de emisoras porteñas para conducir el desfile militar del 9 de julio en Palermo. Nos conocimos allí y nos dimos la mano”, afirmó Galán sobre el énfasis en la colaboración.

Reconocimiento Formal

No fue sino hasta 1950 que esta fecha fue oficialmente elegida para homenajear a los locutores. Desde entonces, estos profesionales han cautivado a la audiencia con sus voces, emocionando y entreteniendo a familias argentinas en la radio y la televisión.

A lo largo de los años, miles de locutores han demostrado la versatilidad de su profesión, pasando de informar en un noticiero a relatar un partido de fútbol, así como a realizar trabajos de actuación de voz o dirigir programas musicales.

Hoy, al cumplirse 75 años del primer Día del Locutor, la profesión continúa siendo un pilar esencial de la comunicación, resaltando la importancia de la voz en la cultura argentina.

Exit mobile version